PIEZA DEL MES DE OCTUBRE
El Museo dedica la pieza del mes al pintor sevillano Antonio Agudo en la semana de la inauguración de su exposición "DESCUBRIENDO AMÉRICA".
Fecha: 04/10/2017
El Museo selecciona una de las obras de Antonio Agudo de la Colección artística municipal como PIEZA DEL MES. En pocos días se inaugurará la exposición del mismo autor "DESCUBRIENDO AMÉRICA", una serie de acuarelas de gran formato dedicadas a la vasta extensión del territorio americano.
Aprovechamos para acercarnos a la figura de uno de los mayores representantes del realismo sevillano y gran amigo y colaborador del Museo de Alcalá desde su inicio.
ANTONIO AGUDO (Sevilla, 1940).
Sin título,
Carbón y tiza de color sobre papel.
Antonio Agudo inició sus estudios artísticos a los 12 años en la Escuela de Artes y Oficios de Sevilla, posteriormente ingresó como alumno en la Escuela Superior de Bellas artes de esta ciudad.
A lo largo de su vida ha compatibilizado la enseñaza con su obra pictórica y realizado numerosas exposiciones de grabado, dibujo y pintura en varias ciudades de España y América, entre ellas Washington , Madrid, Quito, Cádiz y Sevilla. Entre 1971 y 1977 impartió la asignatura de Dibujo y Grabado en la Escuela Superior de Bellas Artes de Sevilla, desde 1987 hasta su jubilación.
Artista independiente, fuera de escuelas y tendencias a la moda, siempre ha seguido su camino, creando una obra plena de sugerencias y valores puramente pictóricos. Sus cuadros, en acrílicos y técnicas mixtas, sus dibujos al pastel o al carbón y sanguina, tienen como motivo o sujeto preferente la figura humana o el paisaje natural y el paisaje urbano.
Este retrato fue adquirido por el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra en el 2009 tras la primera exposición de Antonio Agudo en el Museo.
Noticias relacionadas
Israel Fernández actuará en Alcalá el 2 de noviembre dentro del festival flamenco provincial ‘Duende’
Un estudio crítico atribuye la autoría de ‘El escándalo de Grecia contra las santas imágenes’ al autor alcalareño gracias a las rimas andaluzas y a la ayuda de herramientas de inteligencia artificial. El Ayuntamiento de Alcalá colabora en la edición de la obra, que fue presentada este jueves en el Museo de Alcalá.
La alcaldesa destaca para la celebración del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama la implicación institucional para que las personas afectadas sientan que no están solas. La AECC en Alcalá tiene su sede en el edificio municipal del Centro de Servicios Sociales y ofrece apoyo integral no sólo a mujeres afectadas sino también a sus familiares
Se trata de un nuevo ejemplar, el número 18, que se suma a esta colección divulgativa de la historia alcalareña
El Auditorio, el teatro Gutiérrez de Alba, el Centro San Miguel, la Casa de la Cultura o el Museo ofrecen una variada oferta de espectáculos para todos los públicos