
EL MUSEO DE ALCALÁ ACOGE UNA EXPOSICIÓN DE LA VISIÓN DE EXPERTOS EN ARTE SOBRE LOS PAISAJES DE LA CIUDAD
Es el producto de las Jornadas de Bellas Artes en torno al Guadaíra en la que profesionales de este campo de varias universidades del país pintaron in situ el entorno natural
Fecha: 25/12/2011
El Museo de Alcalá de Guadaíra acoge la exposición de las obras artísticas realizadas en el marco de las Jornadas de Trabajo de Bellas Artes sobre la naturaleza y el río Guadaíra que reunieron en Alcalá de Guadaíra el pasado mes de octubre a una veintena de licenciados y alumnos de último curso de las universidades de Andalucía, Cantabria, País Vasco y Canarias seleccionados por currículum artístico.
Un total de 37 trabajos sobre los paisajes de la ciudad se hilvanan en la
planta superior del Museo hasta el 15 de enero haciendo un guiño a la
tradición pictórica local. Los parajes naturales alcalareños coronados por
la fortaleza almohade son ampliamente reconocibles en la pintura, a través
de la cual la ciudad adquirió un nombre de prestigio a nivel nacional en la
historia, especialmente en el último tercio del siglo XIX y primera mitad
del siglo XX con la Escuela de Paisajismo. La exposición tiene por nombre 'Morfología de la naturaleza:
reconocimiento y representación' al igual que las jornadas de la que son
producto. De hecho, es la muestra de las sesiones de trabajo de
elaboración de las obras artísticas in situ del curso teórico-práctico sobre
arte que la ciudad acoge ya anualmente con ponencias de especialistas,
y con recorridos guiados por las riberas del río Guadaíra. Además, con
las mismas obras y fichas realizadas por los expertos se ha editado la
correspondiente publicación de esta actividad. Las visitas de este año destacaron la belleza de los parajes en torno al
Guadaíra así como las construcciones molineras de los siglos XV a XVII,
como los molinos de El Algarrobo, San Juan, Oromana, o Benarosa, y
las espectaculares vistas ribereñas entre pinos, eucaliptos, álamos y naranjos. Tanto la exposición como la propia jornadas de trabajo 'Morfología de la
Naturaleza. Reconocimiento y representación' están organizadas por el
Ayuntamiento alcalareño y el Área de Cultura e Identidad de la Diputación
Provincial, en colaboración con el grupo de investigación 'Morfología de la
naturaleza HUM 544' de la Universidad de Sevilla (Regla Alonso Miura,
Rosalía Martín Franquelo, José Luis Mauri Rivero, José Luis Pajuelo
Caparró, y Daniel Bilbao Peña). El objetivo de este trabajo artístico es acercarse a la naturaleza con un
sentido conceptual distinto al que se le asigna al término paisaje,
reconociendo valores específicos del entorno para la representación
pictórica como expresión de conocimiento.
Noticias relacionadas

El ciclo busca potenciar el atractivo turístico de Alcalá de Guadaíra aunando cultura y patrimonio y se extiende desde el 19 de julio al 3 de septiembre. Teatro con nombre de mujer, actividades infantiles y rutas guiadas serán los alicientes de la nueva programación.

“De par en par”, puede verse hasta el día 21 de septiembre en una oportunidad de jugar con la visión del arte y de la creación

La delegada de Juventud, Rosa Carro, ha explicado que debido a la gran demanda este año se impartirán tres talleres.

La antigua construcción mantendrá su estética original y su integración en uno de los enclaves más emblemáticos de las riberas del Guadaíra

Se incrementa la red de caminos y la puesta en valor del Parque de Oromana. La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, ha visitado este viernes dichas actuaciones resaltando el compromiso municipal con la protección y potenciación de esta joya verde icónica y única en el área metropolitana
Eventos relacionados

Abierta al público hasta el 21 de septiembre en el horario habitual del Museo.