 
				
				
				LA PIEZA DEL MES EN EL MUSEO DE LA CIUDAD
El Museo homenajea al gran Paco Cuadrado con una exposición que muestra la obra del grabador sevillano en la Colección Municipal y elige una de sus obras como LA PIEZA DEL VERANO.
Fecha: 30/06/2018
Paco Cuadrado; el alma en la gubia
Hace ya unos meses que nos dejó un artista grande, de los de Verdad.
Hombre afable y excelente conversador, siempre ameno, y con la más grande generosidad de brindar, a cualquiera que mostrase interés, toda su experiencia artística. Como tuvimos la suerte de disfrutar David Belmonte y un servidor en una tarde inolvidable en la Casa de la Provincia en el 2009 cuando celebraba 50 años de dedicación a su quehacer artístico... Oro puro. Su nombre: Paco Cuadrado.
Paco fue un excelente dibujante, pintor y grabador. Pero en esta ocasión, con motivo de la Exposición “18 de 100” que organiza el Museo de Alcalá de Guadaíra, se le homenajea en su faceta de grabador mostrando las estampas que posee la colección municipal.
Es una excelente ocasión para volver a ver parte de su obra como grabador, donde sin duda representa una de las cumbres del arte español del siglo XX. Y así se lo reconoció el Museo de Arte Reina Sofía bajo la dirección de Borja Villel, que dedica un espacio en la colección permanente a Estampa Popular incluyendo en él diversos grabados de Paco Cuadrado.
Es difícil superar la habilidad y expresividad que con el manejo de las gubias y el linóleo tuvo Paco. Aunque también trabajó con las técnicas del aguafuerte y el aguatinta, que desarrolló de forma exquisita, fue con el linóleo donde alcanzó una maestría que marcaría un hito para todos los grabadores posteriores que bebimos y bebemos de su fuente.
Sus grabados del periodo de Estampa Popular, que desarrollaría desde el año 1959 hasta 1975, de un expresionismo sobrecogedor, son capaces de impresionarnos hoy como en aquellos años difíciles. Y es que aunque se haya diluido la motivación política que los provocó no han perdido ni la fuerza ni la vigencia de sus valores estéticos.
La forma como jugaba con los planos y las líneas, los contrastes en blanco y negro, con una riqueza de texturas visuales inmensa... como traducía la luz en las sombras, hacen de estos grabados obras supremas. Con el curso de los años y volcado ya en una experiencia estética de cercanía con el entorno y la naturaleza, irá profundizando en la técnica alcanzando juegos de texturas que solo se le pueden atribuir a un Maestro.
Pues eso fue Paco Cuadrado, un Maestro cercano que siempre puso su saber artístico y su genio creador al servicio de un Humanismo, que hoy tanto se echa en falta.
¡Gracias Maestro!
Guillermo Bermudo
Pintor, grabador y profesor de la Escuela de Arte de Jerez
Noticias relacionadas
 
			
			Un estudio crítico atribuye la autoría de ‘El escándalo de Grecia contra las santas imágenes’ al autor alcalareño gracias a las rimas andaluzas y a la ayuda de herramientas de inteligencia artificial. El Ayuntamiento de Alcalá colabora en la edición de la obra, que fue presentada este jueves en el Museo de Alcalá.
 
			
			Se trata de un nuevo ejemplar, el número 18, que se suma a esta colección divulgativa de la historia alcalareña
 
			
			El Auditorio, el teatro Gutiérrez de Alba, el Centro San Miguel, la Casa de la Cultura o el Museo ofrecen una variada oferta de espectáculos para todos los públicos
 
			
			Impulsada por la Delegación de Cultura, Patrimonio y Museos, complementa las subvenciones municipales para la recuperación de bienes muebles de singularidad patrimonial con objetivos pedagógicos y divulgadores para la puesta en valor
 
			
			Una exposición que muestra una amplia panorámica de su obra fruto de sus manos y de su creatividad en la que se pueden ver desde cerámica, bodegones, paisajes o retablos.
Eventos relacionados
 
						
					
					Actualizados los horarios de visitas al Castillo, el Museo, La Harinera y el Molino de la Mina
