EL AYUNTAMIENTO INICIA LA SEGUNDA EDICIÓN DE LOS 'PREMIOS AL MÉRITO ACADÉMICO CIUDAD ALCALÁ DE GUADAÍRA'
El pleno ha aprobado las bases para ayudar a estudiantes que se inician en la Universidad o en Ciclos Formativos de Grado Superior con 150 premios y una cuantía global de 50.000 euros. El plazo de solicitud se abrirá iniciado el nuevo curso.
Fecha: 25/06/2018
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra ha aprobado en pleno las bases reguladoras para la concesión de los Premios al Mérito Académico Ciudad Alcalá de Guadaíra en su segunda edición para el curso 2018-2019 volviendo a destinar 50.000 euros en apoyo directo a los jóvenes de la ciudad que inician estudios superiores (universitarios o ciclos formativos de grado superior).
El Ayuntamiento de Alcalá instauró hace un año los ‘Premios al Mérito Académico Ciudad Alcalá de Guadaíra’ “para recompensar el trabajo de los estudiantes alcalareños, incentivar su continuidad en los estudios superiores y colaborar con las familias con menos recursos económicos, promoviendo así la igualdad de oportunidades en el acceso a estudios superiores que son posible gracias a la gestión correcta del gasto público que posibilitan el ahorro y distribuir estos recursos en el progreso y la formación de nuestros jóvenes”.
Así lo ha manifestado la Delegada de Educación, María de los Ángeles Ballesteros, que recuerda que “esta iniciativa municipal se desarrolla acorde con el compromiso municipal con la Educación, la Juventud y las familias en pro de la cohesión social”, y que “el hecho de haberlos diseñado como ‘premios’ lo que pretende es reconocer y dignificar públicamente el esfuerzo, y visibilizar la importancia de la educación”.
En las nuevas bases aprobadas se especifica que se concederán 150 premios nominales, de entre 100 y 800 euros, destinados a dos grupos: por un lado, los estudiantes alcalareños que acceden por primera vez a estudios universitarios de Grado y, por otro, a aquellos chicos y chicas de la localidad matriculados en un Ciclo Formativo de Grado Superior, tanto en la propia ciudad como fuera de la misma.
Ballesteros ha puntualizado que con este trámite se inicia el proceso administrativo que permitirá abrir la convocatoria iniciado el nuevo curso para la correspondiente aportación documental de los estudios en los que se han matriculado los estudiantes.
Los requisitos son similares al año pasado: los jóvenes han de estar empadronados en la ciudad al menos durante todo el curso anterior a la convocatoria, y haber realizado estudios en cualquiera de las enseñanzas que conducen a los Ciclos Formativos de Grado Superior o al Grado Universitario.
El proceso de la concesión de la subvención será el de concurrencia competitiva valorándose tanto los criterios académicos (60%) como los criterios económicos familiares (40%). La comisión de valoración se constituirá a tal efecto compuesta por la delegada del Área Comunidad Educativa del Ayuntamiento y un representante de cada instituto de secundaria de la ciudad.
Una vez abierta la convocatoria en el último trimestre de este 2018, el plazo de solicitudes será de 15 días naturales pudiéndose ser presentadas en el Registro general del Ayuntamiento (Plaza del Duque, 1), en cualquiera de las oficinas de registro del Ayuntamiento habilitada a tal efecto, o preferentemente en la Delegación municipal de Educación (C/ Juan Abad).
Las bases se publicarán en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) y quedarán expuestas al público en el tablón de anuncios del Ayuntamiento ( https://ciudadalcala.sedeelectronica.es ). También se le dará difusión a través de la web municipal www.ciudadalcala.org y en los distintos centros de secundaria de la ciudad.
Noticias relacionadas

El plazo estará abierto entre el 20 de octubre y el 14 de noviembre por tramitación electrónica en la plataforma alcalaguadaira.convoca.online

Organizado por el Ayuntamiento a través de la Delegación de Patrimonio Histórico y Museos, aglutina 1.800 euros en premios

El espectáculo "4 Suites de Momo" y la Comparsa "Las Ratas" coincidieron con la entrega del Premio Pluma de Oro para el autor alcalareño Carlos García ‘Pichón’ y el gaditano Jesús Bienvenido

Con más de 25 años de funcionamiento y 1.500 plazas, este curso se ha iniciado con cerca de 60 talleres por distintos edificios públicos de la ciudad

El Centro de la Igualdad está acogiendo el taller ‘Aprendemos a colaborar’ que inicia una amplia programación dirigida a toda la población para romper estereotipos, fomentar la corresponsabilidad y luchar en la prevención de la violencia de género
Eventos relacionados

El el Centro de la Igualdad de Alcalá. Cursos, conferencias y actividades gratuitas. Inscripción por motivos de aforo