
PRESENTADO EL LIBRO DE JAVIER CHAIN 'EL HUECO EN EL PECHO'
La biblioteca pública Editor José Manuel Lara ha acogido la presentación de este autor sevillano de crianza alcalareña
Fecha: 29/01/2012
La biblioteca pública Editor José Manuel Lara de Alcalá de Guadaíra ha acogido hoy la presentación del libro 'El hueco en el pecho' del autor sevillano Javier Chain Villar. El libro es una recopilación de microrrelatos de todas las temáticas, desde aquellos inspirados en sentimientos románticos hasta otros más humorísticos, e incluso terroríficos.
En esta obra hay espacio para la reflexión, la melancolía, la ciencia, y sobre todo, la esperanza. Algunas historias son fruto de la observación más sencilla, y otras de las experiencias más amargas, aunque casi siempre impregnadas de la ciencia que acompaña y guía al autor en su pensamiento y en su trabajo, dejando un camino bien claro al optimismo.
Javier Chain nació en Sevilla (1979) aunque ha pasado gran parte de su vida en Alcalá de Guadaíra. Es licenciado en Biología por la Universidad de Sevilla, y actualmente trabaja como profesor de Secundaria en Cáceres.
Chain ha colaborado con artículos en diversas revistas como 'Alfares' y 'El telar', y ha publicado microrrelatos en los recopitalorios 'A contrarreloj', 'Refrescos', y algunos números de la colección 'Matarratos' como 'Vía Igualdad', 'Vía Natura', y 'Vía Paz', éste último de próxima publicación.
Noticias relacionadas

Por motivos de salud, contagio de varios integrantes de la agrupación, se aplaza el espectáculo previsto para este fin de semana. Se respetan horario y asientos, devolviéndose el importe a quienes no puedan asistir.

El Museo de Alcalá abre hasta el 15 de enero la exposición de las nuevas incorporaciones procedentes de adquisiciones y donaciones.

La planta alta del Museo mantiene hasta el 17 de enero esta muestra en la que su autor refleja dibujos y pinturas basados en seis poemas de Kevin Power.

Sus más de 197.000 visitas consolidan el Museo como espacio vivo, aglutinador de grandes artistas, refuerzo de la escuela paisajista, emblema didáctico y divulgativo de la cultura y el patrimonio.

Este certamen aglutina 1.800 euros en premios y fomenta la pintura paisajística de enorme tradición en la ciudad. El primer premio ha sido para Antonio Barahona.