
ALCALÁ LLEVA A PLENO EL INICIO DEL DESARROLLO DEL ÁREA DE OPORTUNIDAD RESIDENCIAL 'EL ZACATÍN'
Es una extensión de más de un millón de metros cuadrados con capacidad para 4.500 viviendas, el 50% de carácter protegido. Unirá Cabeza Hermosa con el casco urbano de la zona norte lindando con la A-92 en un punto clave para el transporte metropolit
Fecha: 30/01/2012
Alcalá de Guadaíra llevará a pleno mañana los primeros pasos para desarrollar el Área de Oportunidad Metropolitana R1 'El Zacatín', una extensión de más de un millón de metros cuadrados de suelo de uso global residencial, con capacidad para albergar 4.500 viviendas entre la zona norte de la ciudad y el parque comercial Cabeza Hermosa, lindando con la A-92.
Concretamente el pleno aprobará una modificación puntual del PGOU que permitirá clasificar un suelo, hasta ahora calificado de No Urbanizable, como Suelo Urbanizable Sectorizado de uso global residencial, previendo los sistemas generales de comunicaciones (transporte y viario), y equipamiento, necesarios para su adecuada inserción en la estructura urbana.
Esta innovación del Área de Oportunidad El Zacatín, para la que el Plan de Ordenación del Territorio establece una capacidad total aproximada de 4.500 viviendas, de las que al menos el 50% debe ser de carácter protegido, permitirá satisfacer gran parte de la demanda previsible de este tipo de viviendas (543.375m2 de techo de edificabilidad máxima). Además, por su ubicación, es un punto de carácter estratégico en relación al transporte metropolitano, resolviendo igualmente el contacto entre las zonas comerciales y de servicios de Alcalá con su núcleo urbano.
La presente modificación prevé la localización de los usos residenciales entre la Avenida del Mediterráneo, límite de la actual área urbana de Alcalá, y el sistema general de viarios urbanos, mientras que prevé mayoritariamente los usos terciarios entre éste y el parque comercial Cabeza Hermosa, a fin de servir como transición entre el núcleo urbano y las áreas empresariales al sur de la A-92.
El documento establece asimismo en 260.760 metros cuadrados el suelo mínimo para dotaciones locales, es decir, 57,95m2/vivienda, siendo incluso superior a lo establecido en la LOUA. Igualmente, el estándar de sistema general de espacios libres (parques) para la nueva población se sitúa en 17,94m2/habitante, más del doble del actual establecido por la adaptación parcial del PGOU, lo que supone elevar éste último a 9,05m2/habitante. (La LOUA los marca entre 5 y 10m2/hab).
La innovación también trata de ordenar y reconocer la preexistencia de importantes infraestructuras generales para el abastecimiento de agua, tanto de Emasesa como del sistema del Huéznar, ampliándose la clasificación como Sistema General de Infraestructura a la totalidad de los suelos propiedad de dichas entidades vinculados a la estación de bombeo y los depósitos de cola de Adufe.
El delegado municipal de Urbanismo, Rafael Chacón, ha explicado que el Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Sevilla ha diseñado su estrategia para la satisfacción de la demanda de vivienda sujeta a algún tipo de protección a través de las denominadas Áreas de Oportunidades Metropolitanas de carácter residencial. Mediante estas Áreas el Plan de Ordenación del Territorio pretende satisfacer la demanda municipal y supramunicipal de vivienda protegida en ubicaciones de carácter estratégico, cuya urbanización permite además mejorar la estructura de articulación y potenciar el uso del transporte público.
En este sentido y cumpliendo la LOUA -ha matizado el delegado- los municipios deben proceder a la innovación de sus instrumentos de planeamiento urbanístico adaptando sus determinaciones a las de la planificación territorial en los términos previstos por la normativa, de ahí la presente modificación puntual del PGOU.
Noticias relacionadas

Con cargo al remanente positivo de tesorería, se establecerán como objetivos prioritarios el mantenimiento urbano, la formación y el empleo, la economía o la vivienda

El responsable de Urbanismo, ha manifestado que "la empresa se centrará en tres líneas de trabajo como es la promoción de viviendas asequibles, la rehabilitación de edificios y el registro de demandantes".

La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, insiste en que VIVE Alcalá nace para hacer frente a uno de los problemas más acuciantes de la sociedad actual, para que mediante las políticas de una administración pública se disminuya el precio de la vivienda protegida. VIVE atenderá al público en La Plazuela en el segundo trimestre de este año

La alcaldesa ha anunciado que el objetivo de la nueva empresa municipal VIVE es ofrecer vivienda asequible, con precios más bajos.

Ha adoptado medidas como la designación de gerente, nombramiento de vicepresidente y el calendario de trabajo para alcanzar los objetivos para los que ha sido creada, entre los que destaca la promoción de 600 viviendas protegidas en los próximos dos años