
Alcalá trata contra la `procesionaria´ del pino en más de 25 hectáreas de parques públicos y zonas verdes
Se ha reforzado en todos los ejemplares de titularidad municipal, con especial incidencia para los avisos registrados a través de #GecorciudadALCALÁ. El Ayuntamiento realiza de forma continua trabajos de conservación y mantenimiento general de la vegetación, tanto urbana como la de ribera, y desarrolla los procesos específicos de prevención para la protección de las distintas especies
Fecha: 07/03/2019
El Ayuntamiento de Alcalá ha tratado contra la procesionaria del pino más de 25 hectáreas de parques públicos y zona verde del municipio, con especial incidencia en los ejemplares situados en espacios con presencia habitual de visitantes. Tras una primera intervención en noviembre pasado, se ha llevado a cabo contra esta plaga una segunda actuación de refuerzo, dando respuesta así mismo a las incidencias registradas en #GecorciudadALCALÁ a disposición de los habitantes alcalareños.
El tratamiento fitosanitario de prevención realizado por Servicios Urbanos ha consistido en la pulverización de insecticida ecológico mediante procedimientos conforme a normativa nacional, que cuentan con todas las garantías de manera que resulta inócuo para personas y mascotas. Esta actuación tiene como objeto la eliminación de la thaumetopoea pityocampa (procesionaria del pino) una especie de lepidóptero cuyas orugas están cubiertas de pelos urticantes que se desprenden y, al flotar en el aire, pueden provocar irritación en oídos, nariz y garganta, además de reacciones alérgicas.
Para evitar sus efectos nocivos, la plaga se trata en dos intervenciones, una previa al invierno y otra en el curso del mismo, con actuaciones de mantenimiento planificadas desde Servicios Urbanos y a partir de las incidencias registradas por los propios ciudadanos cuando se observan rebrotes en algunos de los espacios públicos con pinar.
Los pinares tratados se recuperan fácilmente de los ataques de este lepidóptero defoliador, pero ante las posibles afecciones por alergia y urticaria de la población se refuerzan las medidas. Cabe destacar que estos tratamientos combinan las técnicas adecuadas para las defensa de los vegetales y las particularidades estéticas y de uso de cada zona (desde la fenología del vegetal, a la biología de su entomofauna, las técnicas de cultivo y conservación, así como la protección de los ciudadanos que habitualmente disfrutan de esos entornos).
El concejal de Medio Ambiente, Casimiro Pando, ha resaltado que el Ayuntamiento realiza de forma continua trabajos de conservación y mantenimiento general de la vegetación, tanto urbana como la de ribera, “desarrollando para ello los procesos específicos de prevención para la protección de las distintas especies, entendiendo y protegiendo cada uno de los pequeños o mayores ecosistemas que conforman tanto las zonas ajardinadas de la ciudad, como los extensos parques de ribera que conforman el Monumento Natural Riberas del Guadaíra”.
Noticias relacionadas

Con cargo al remanente positivo de tesorería, se establecerán como objetivos prioritarios el mantenimiento urbano, la formación y el empleo, la economía o la vivienda

Con una inversión de más de 145.000 euros se han plantado por todos los distritos de Alcalá 407 árboles y 2.500 especies arbustivas.

La Delegación de Monumento Natural, Medio Ambiente y Sostenibilidad plantará un total de 74 pinos piñoneros en zonas comunes a lo largo de todas las fases de este residencial alcalareño

Esta medida se adopta por la seguridad de las personas que visitan el Monumento Natural y para facilitar los trabajos de reparación necesarios, tras los daños detectados en los senderos acotados.

Ante la crecida del río Guadaíra por las fuertes lluvias y para garantizar la seguridad de las personas por estar los caminos intransitables, la Delegación de Monumento Natural, Medio Ambiente y Sostenibilidad ha anunciado el cierre de los parques de ribera hasta nuevo aviso.