
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra apoya con cerca de 15.000 euros proyectos de ampliación de conocimientos y convivencia en los centros educativos
Son subvenciones anuales para actividades extraescolares y complementarias para las que se ha aprobado el total de los proyectos presentados
Fecha: 04/11/2019
Talleres que fomentan las ciencias, desde las matemáticas a la física, o las artes como la música o el teatro; hábitos de vida saludable como la creación de huertos escolares o jornadas de alimentación o deportivas; animación a la lectura; recreos inclusivos, actividades multisensoriales, aulas de conciliación, colaboración escolar con propuestas de radio o publicaciones escolares, iniciativas hacia la igualdad para menores, programas de divulgación de la historia e identidad local… son algunos de los proyectos de los centros educativos alcalareños que el Ayuntamiento, a través de la Delegación de Educación, apoya para su realización, concretamente en este año con cerca de 15.000 euros.
Se trata de las subvenciones anuales para actividades educativas complementarias y extraescolares, tanto a propuesta del Consejo Escolar, como a través de la propia Delegación Municipal de Educación, para la que se han aprobado todas las propuestas presentadas.
En el caso de las subvenciones a propuestas del Consejo Escolar, se han concedido cerca de 12.000 euros para un total de 49 proyectos, presentados por 19 centros educativos. Son iniciativas que promueven la identidad alcalareña (conocimiento patrimonial, natural, histórico, etc.), la consecución de valores coincidentes con otros proyectos municipales (como la coeducación o la inclusividad), que fomentan la igualdad entre hombres y mujeres, la aceptación de diversidad entre compañeros a través de la tolerancia y la convivencia, y otras iniciativas positivas como la conservación del medio ambiente, o los hábitos de vida sostenibles y/o saludables.
Iniciativas de diversa amplitud e importes (entre los 152 euros y los 365 euros) porque depende de cada proyecto o actividad específica, según la valoración de la Comisión de Actividades Educativas y Extraescolares del Consejo Escolar Municipal, sobre criterios como la calidad didáctica y viabilidad del proyecto, la posibilidad de implantación y continuidad del mismo y la temporalidad (mejor si la duración de la actividad de alarga durante todo el curso).
Para el delegado de Educación, José Luis Rodríguez Sarrión, “estos proyectos demuestran que en los centros educativos se realiza un amplio trabajo más allá de las clases, introduciendo aspectos importantes para el desarrollo personal de los menores de forma transversal con una trayectoria de iniciativas muy bien elaboradas”.
Por otro lado, de la partida de la Delegación de Educación para las subvenciones extraescolares se han destinado cerca de 4.000 euros a proyectos de mayor envergadura desde la Delegación de Educación que este año han solicitado para diversos proyectos tres entidades: la Peña Ajedrecística Oromana, Prolaya, el CEIP Ángeles Martín Mateos o el centro salesiano Ntra. Sra. del Águila. Estas subvenciones concretamente pueden solicitarla no sólo centro educativos, sino también a asociaciones de padres y madres de alumnos, entidades culturales, sociales y deportivas o personas físicas y jurídicas mientras no tengan ánimo de lucro y sean actividades en beneficio de la comunidad educativa local.
Se trata de fomentar la ampliación de conocimientos y el desarrollo de habilidades intelectuales por parte del alumnado, y entre sus objetivos se incluye fomentar el asociacionismo como instrumento posibilitador de proyectos y vía de participación, así como otros aspectos claves para el desarrollo de los menores, como los valores de tolerancia, respeto y convivencia
Noticias relacionadas

La delegada municipal de Monumento Natural, Medioambiente y Sostenibilidad, Luisa Campos, el delegado de Educación, Pablo Chain, y el presidente de la Fundación Savia, Paco Casero han visitado los talleres de educación ambiental que han comenzado hoy en el CEIP Oromana

Los delegados de Juventud y Educación están participando de las actividades con motivo del 23 de abril con amplias actividades para público infantil y adolescente. Aún quedan actividades

La Plaza del Duque acoge este sábado 26 de abril la cita gratuita y de libre participación con narraciones, música, magia, talleres y libros

A través de la Delegación de Participación Ciudadana se destinan 200.000 euros como apoyo al movimiento vecinal alcalareño

Los servicios bibliotecarios municipales amplían su programación de dinamización lectora para celebrar el Día Internacional del Libro con actividades abiertas a la población y con iniciativas concertadas con menores y jóvenes