Alcalá amplía su red de parques infantiles con más de 5.000 metros cuadrados a lo largo de los cuatro distritos
Destaca la implantación en los nuevos parques y los que se reforman de juegos adaptados a personas con movilidad reducida. También se potenciarán los circuitos biosaludables para la práctica de ejercicio entre las personas mayores.
Fecha: 06/11/2019
El Ayuntamiento ha anunciado la ampliación de la red de áreas infantiles de juegos con nuevos proyectos en el parque Hermanos Machado y la recuperación de otras zonas en Oromana y Campo de las Beatas, con fondos municipales o en el marco del Plan Supera VII. La ciudad cuenta ya con medio centenar de parques para niños a lo largo de los cuatro distritos, con más de 200 elementos que incluyen atracciones adaptadas para personas con movilidad reducida.
Desde mediados de 2016, el Ayuntamiento ha invertido más de 230.000 euros en la renovación o creación de nuevas áreas de juegos infantiles, destacando las instaladas en Los Lirios, La Paz, calle Chile, San Rafael, El Algarrobo, Callejón del Huerto y plaza Los Molinos. Habrá más, ya que se sumarán nuevos espacios para los más pequeños en el Hermanos Machado, La Liebre y la recuperación de otros que fueron desmontados en Oromana y Las Beatas. Al medio centenar de áreas de juegos infantiles se suman los circuitos biosaludables, siete por el momento, en varios puntos de la ciudad donde se ofrece la posibilidad a las personas mayores de practicar a diario tablas de ejercicios específicos con los que mantenerse en forma y cuidar de su salud.
La Gerencia de Servicios Urbanos del Ayuntamiento realiza cada año un importante esfuerzo presupuestario y técnico en la limpieza y mantenimiento de estos espacios, con la reposición o reparación de juegos, suelos, barandillas, papeleras, bancos, jardinería y demás mobiliario urbano complementario. Por ello, la mayoría cuenta con cierre perimetral de modo que se favorezca su conservación.
La alcaldesa de Alcalá, Ana Isabel Jiménez, destaca que la ciudad seguirá incorporando nuevos espacios con dotación de este tipo de mobiliario urbano por su capacidad para contribuir a la convivencia y al encuentro entre los vecinos. Además se potenciará la colocación de juegos para personas con movilidad reducida y los circuitos biosaludables para los mayores. “De esta forma contribuimos a crear una ciudad más habitable y más sostenible para todos nuestros vecinos”, afirma Ana Isabel Jiménez.
En este sentido, el delegado municipal José Antonio Montero, insiste en que “con los niños no se juega, entre todos tenemos la responsabilidad de conservarlos, de cuidar de estos parques con especial atención, porque es donde se divierten y aprenden de la manera más saludable que existe, jugando”. En este sentido, invita a todas las personas que visiten estos parques a que los mantengan limpios y contribuyan a la conservación de sus elementos “para que cada día sigan siendo escenario de los juegos de nuestros pequeños”.
Los expertos sostienen que las áreas de juegos infantiles favorecen el aprendizaje de nuevas habilidades motrices y sociales para los niños y niñas, por lo que se han convertido en infraestructuras imprescindibles para la autonomía, el disfrute de actividades en un ambiente controlado y de seguridad que favorece el desarrollo de los más pequeños.
En Alcalá, los proyectos de nuevos parques infantiles se corresponden con la dotación de nuevo equipamiento en plazas y parques, además de dar respuesta a las peticiones del vecindario mediante los colectivos representativos y las que llegan al Ayuntamiento a través de la plataforma Gecor. Desde 2016, se ha incrementado en un 40% el número de áreas infantiles, correspondiendo la mayor parte de nuevo equipamiento a los distritos norte y este de la ciudad.
Todos los proyectos de nueva creación y reposición se acometen conforme a la reglamentación vigente en materia de juegos infantiles, empleándose elementos y materiales homologados que favorecedoras de los máximos niveles de seguridad en este tipo de instalaciones.
Noticias relacionadas

La alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, destaca el trabajo minucioso, intenso y riguroso de un alcalareño que “ha sabido contagiarnos la pasión por nuestra joya natural, un espacio que tiene que ver con los sentimientos de las alcalareñas y los alcalareños y con la identidad de la ciudad”

Con cargo al remanente positivo de tesorería, se establecerán como objetivos prioritarios el mantenimiento urbano, la formación y el empleo, la economía o la vivienda

Con una inversión de más de 145.000 euros se han plantado por todos los distritos de Alcalá 407 árboles y 2.500 especies arbustivas.

A través de la Delegación de Participación Ciudadana se destinan 200.000 euros como apoyo al movimiento vecinal alcalareño

La alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, ha visitado hoy el templo donde ha conocido el curso de las obras de conservación y mantenimiento en las cubiertas, y el proyecto de pintado e iluminación interior a cuya instalación se destinará la subvención municipal. En una tercera fase, se acometerá la restauración de la Torre de Santiago, de gran valor patrimonial por su significación en el paisaje histórico de Alcalá de Guadaíra