
El libro ‘Los molinos de Alcalá de Guadaíra: Orígenes, expansión y ocaso (siglos XIII al XX)’ convierte a la ciudad en referente del estudio de estas construcciones
El autor, el doctor en Historia José Luis Pérez Moreno, ha presentado la publicación de su trabajo acompañado por la alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez.
Fecha: 15/11/2019
El Auditorio Riberas del Guadaíra ha acogido la presentación del libro ‘Los molinos de Alcalá de Guadaíra: Orígenes, expansión y ocaso (siglos XIII al XX)’, obra del alcalareño de adopción y doctor en Historia, José Luis Pérez Moreno, que por su profundidad y envergadura se convierte en un ‘referente imprescindible para la investigación de estas construcciones de la Península’, plasmando al mismo tiempo una recreación documentada de la historia, la economía y el ‘modo de ser alcalareño’.
Así lo indicaba, haciendo referencia al prologuista Julio Caro Baroja, el catedrático emérito de Historia de la Universidad de Sevilla, Manuel González Jiménez, que acompañó al autor y la alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, ante una nutrida representación del mundo universitario, social y cultural de la ciudad, contando con la presencia del delegado territorial para el área de los Alcores de Emasesa, Darío Mauriño, como editora de la publicación.
“Los molinos son buena parte de lo que sostiene nuestra historia y define lo que somos hoy. Por eso es un día importante para sentirnos orgullosos de nuestra historia y sociedad, y ha sido posible gracias al trabajo de José Luis Pérez Moreno”. Con estas palabras agradecía la alcaldesa la confección de esta obra y dedicación durante décadas del autor a la historia de la ciudad.
Por su parte, el autor resaltaba que “como resumen del libro, se trata de una obra que recoge una trilogía indisoluble: tierra, agua y molinos en la que está gran parte de la esencia vital de Alcalá”.
‘Los molinos de Alcalá de Guadaíra: Orígenes, expansión y ocaso (siglos XIII al XX)’
El libro, con algo más de 700 páginas, se configura en 5 capítulos: El marco físico e histórico del territorio, La tecnología y el arte de la molinería en los molinos hidráulicos del río Guadaíra, Los molinos harineros de Alcalá de Guadaíra y su tierra. Los molinos de Sevilla, Un recorrido artístico por los molinos de Alcalá, Marchenilla y Gandul y una Colección documental seleccionada.
Está caracterizada por el sentido y el rigor en sus detalles, convirtiéndose en una narración cronológica y descriptiva que, junto a la molinería y todos sus ámbitos, abarca hechos históricos, políticos, económicos y sociales de la ciudad. Asimismo, cuenta con una extensa variedad de ilustraciones, entre ellas fotografías, planos, y recopilación de archivos históricos.
El Autor
José Luis Pérez Moreno es doctor en Filosofía y Letras (Historia General) por la Universidad de Sevilla, y Licenciado en Filología Clásica. Ha sido profesor de Lengua y Literatura de Enseñanza Secundaria hasta su jubilación alternado su actividad docente con la investigación histórica sobre Alcalá, que inició allá por el año 1973 en el archivo municipal y se extendió por todos los archivos históricos públicos y privados, de ámbito regional y nacional, y aún hoy continúa. Ha publicado cientos de artículos en revistas locales, universitarias y especializadas en torno a nuestra historia local desde la conquista de Sevilla hasta finales del siglo XIX.
Algunos de sus trabajos son: La verdad sobre las memorias históricas de Alcalá de Guadaíra de Leandro José de Flores; El testamento de D. Cristóbal de Monroy: aspectos históricos, literarios y humanos , Memoria sobre el estudio de la cuenca del río Guadaíra, entre otros muchos.
Asimismo sus investigaciones han sido premiadas en muchas ocasiones, entre ellas, en 1984 1er. Premio de monografías históricas del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, por su obra El concejo de Alcalá y las reformas borbónicas (1700-1725).; en 1986 1er. Premio de Andalucía Duque de Alba por su monografía La molinería en Alcalá, Marchenilla y Gandul; y en 1991 fue galardonado con uno de los premios nacionales de investigación por su trabajo Historia documental de los molinos de Alcalá de Guadaíra y su tierra, hoy titulada Los molinos de Alcalá de Guadaíra: orígenes, expansión y ocaso (siglos XIII-XX).
Noticias relacionadas

La Delegación de Cultura, Patrimonio y Museo, en colaboración con la congregación, inició un ciclo de visitas guiadas que por su acogida e interés patrimonial repetirá el próximo año

Menores de entre 9 y 17 años participan hasta septiembre en los talleres de aprendizaje digital en la biblioteca Editor José Manuel Lara

El Ayuntamiento abre desde este martes 1 de julio hasta el próximo día 15 el plazo gratuito de inscripción

La calidad artística y el público entregado hicieron de este pasado sábado una noche ideal en los jardines del Auditorio, donde se rindió un sentido homenaje al desaparecido artista flamenco `Platero de Alcalá´

Subraya la recuperación de obras poco conocidas conservadas en las colecciones argentinas, así como la proyección internacional de artistas como Sánchez Perrier o Jiménez de Aranda
Eventos relacionados

Días 14, 15 y 16 de julio de 11.00 a 13.00 horas en la biblioteca pública Editor José Manuel Lara. Inscripciones a partir del 23 de junio en el teléfono 955796250

20 de septiembre a las 21.00 horas en los jardines del auditorio Riberas del Guadaíra. Entradas a la venta en entradas.alcaladeguadaira.es