
Las colecciones artísticas municipales suman nuevas piezas pictóricas y arqueológicas
El Museo de Alcalá abre hasta el 2 de febrero la Exposición de las nuevas incorporaciones procedentes de adquisiciones y donaciones.
Fecha: 17/01/2020
Las colecciones municipales de obras de arte siguen aumentando con nuevas piezas. Las últimas incoporaciones realizadas a lo largo de 2019 proceden de adquisiones, donaciones y cesiones tanto de obras pictóricas como de elementos arqueológicos. Con todas ellas se ha realizado una exposición que podrá verse hasta el 2 de febrero en la galeróia superior del Museo de Alcalá.
Este año se ha ampliado la colección municipal de pintura con obras de Rosa Mª. de Trías Vargas, José Martínez Recacha, Jessica González Prados y Antonio Martín Bermudo "Campitos".
Rosa M.ª de Trías aporta su tríptico “Tolentino”, en el que están presentes las líneas generales que dan forma a su pintura, que cuenta con elementos identificativos como sus colores, sus texturas visuales y collages. Nacida en Las Palmas de Gran Canaria pero hecha como artista en Sevilla es licenciada en la Facultad de Bellas Artes y combina su dedicaicón a la pintura con la docencia.
El pintor alcalareño José Martínez Recacha fue objeto hace unos meses de una gran exposición retrospectiva en este mismo espacio. Ahora se incorpora a las colecciones municipales una de sus obras “Camino de la huerta”, una de sus primeras realizaciones en las que no obstante se evidencia ya la maestría de quien es uno de los seguidores más destacados de la escuela paisajística alcalareña.
De Jessica González Prados se incorpora un cuadro que tiene como protagonista al Puente del Dragón y que está realizado en técnica mixta sobre lienzo. La autora es licenciada en Bellas Artes ganadora del mejor expediente académico de la promoción 2013-2014.
Antonio Martín Bermudo “Campitos” fue un pintor y ceramista alcalareño que mereció un prestigio muy importante más allá del ámbito local por la calidad de su producción. El cuadro que pasa a formar parte del patrimonio municipal es una vista del Santuario de la Virgen del Águila, realizado en la década de los años 20 del siglo pasado que destaca por la riqueza de su cromatismo.
A la colección de grabado se suma un conjunto de estampas realizadas en aguafuerte, resina y punta seca por el alcalareño Juan Carlos Mantecón Campos. Una serie dedicada a la obra del escritor Miguel Delibes en la que combina los grabados con textos de sus obras.
A la colección arqueológica municipal se incorporan cinco piezas que han sido donadas. Hay un fragmento de cerámica “a bandas” que puede datarse en el Alto Imperio Romano. Un interesante ladrillo decorado de entre los siglos IV y VI d. C., una pieza que se usaba en artesonados o techumbres y rara vez como revestimiento de pared. También hay un fragmento de placa decorada romana de los siglos I y 11 d.C. que pertenece probablemente a un revestimiento de pared y que debería formar parte de un edificio singular.
Se completan las donaciones arqueológicas con dos fragmentos de esculturas romanas de mármol. Una mano realizada con gran delicadeza y una pierna donde se intuye en la parte superior una indumentaria militar. La estatuaria en mármol refleja la presencia de enclaves residenciales de envergarura (villae) en el término de Alcalá.
Noticias relacionadas

La delegación de Monumento Natural, Medioambiente y Sostenibilidad organiza este amplio programa para este domingo 11 de mayo en el Parque de la Retama

El nuevo proyecto se dividirá en dos fases y permitirá duplicar la superficie expositiva con espacios para Bellas Artes, Arqueología, Paleontología e Historia así como para exposiciones temporales, sin interrumpir la actividad del Museo.

La delegada de Monumento Natural, Medioambiente y Sostenibilidad, Luisa Campos ha presentado el proyecto y ha asegurado que “no es sólo la mejora de un parque sino que supone reconvertir el Parque Centro en el pulmón verde del centro de Alcalá”.

Se trata de tres piezas realizadas con grafito disuelto, sobre papel, que formaban parte de la exposición "La obsesiva manera de conformar un bosque", que tuvo lugar en la sevillana Galería Rafael Ortiz durante los pasados meses de noviembre y diciembre

La muestra enmarcada dentro de la colección Tiempo de Paisajes, explora la colección de Exlibris del Conde de Colombí. Permanecerá abierta al público hasta el 31 de mayo