
Retirados los árboles caídos sobre el Guadaíra y ejemplares enfermos que se sustituirán por especies autóctonas
Tras el saneamiento, se procederá a la replantación con especies características del bosque de galería.
Fecha: 13/10/2020
Los árboles de gran porte que se han precipitado sobre la cuenca del Guadaíra tras el último temporal de lluvia y viento, tres eucaliptos de unas cuatro toneladas cada uno, se han retirado para, una vez saneadas las márgenes y el cauce, entre el antiguo Molino de Oromana y la pasarela peatonal a San Juan, se lleve a cabo la replantación con especies autóctonas características del bosque de galería.
Son trabajos que entrañan dificultad debido a las grandes dimensiones de los árboles caídos, eucaliptos de más de un siglo que, o estaban enfermos o muy débiles. Para ello, además de acotarse los caminos del parque afectados para garantizar la seguridad, los operarios tienen que trocearlos con maquinaria como motosierras y deben trabajar desde barcazas en la misma cuenca o en superficies resbaladizas, desde la margen izquierda del río alcalareño. Ese saneamiento permitirá, por un lado, garantizar las condiciones de seguridad de las personas que visitan el parque y, por otro, liberar de obstáculos la cuenca del río para el curso del agua.
Antes de retirar estos árboles caídos, ya se habían quitado algunos ejemplares de eucaliptos, enfermos o ya sin vida. Son árboles, algunos en el fin de su ciclo vital, que datan de principios del XX, plantados con motivo de la Exposición Universal de Sevilla de 1929. Dentro del Programa de Recuperación del Monumento Natural Riberas del Guadaíra, el Ayuntamiento acometerá la replantación de ejemplares en las márgenes del río a base de especies características del bosque de galería como Ulmus minor, Álamo blanco, Sauces y Fresnos. La idea es no sólo restituir los ejemplares que se han tenido que retirar por estar enfermos o muertos, sino ir más allá reforzando este bosque para potenciar la protección de la cuenca, la humedad y, por tanto, la vida en el parque de Alcalá.
La recuperación del Monumento Natural Riberas del Guadaíra sigue a buen ritmo en sus distintas vertientes de mantenimiento del entorno natural, del patrimonio histórico que conforman sus antiguos molinos harineros y la infraestructura hidráulica, con la que se pone en carga el cauce del río para reforzar su lámina de agua, mostrándose un río más amplio y vivo a su paso por Alcalá de Guadaíra.
Noticias relacionadas

Es una experiencia piloto que convierte a Alcalá en la primera ciudad de Andalucía con una estación de control de estas características.

La obra evitará fenómenos de inundaciones en el entorno del parque y mejorará la evacuación de pluviales de barriadas de esa área de saneamiento

Instalación de paneles de policarbonato o modificación de ventanas para evitar la corriente directa a los menores en las aulas.

Estas iniciativas que suponen una inversión de 1.672.694 euros recogen las propuestas de colectivos, entidades y grupos municipales. El Plan Contigo contempla más de 8 millones de euros de inversión para la reactivación económica y social.

Se trata de la primera fase de la Copa de Andalucía de este deporte donde participan juntos humanos y perros y se fomenta el respeto por la naturaleza y los animales
Eventos relacionados

Esta exposición de pintura está abierta al público desde el 20 de enero al 7 de febrero en el Salón Talavera de la Casa de la Cultura.

7 de febrero a las 12.00 y a las 16.00 horas en el Teatro Auditorio Riberas del Guadaíra. Venta de entradas por internet en eternidadeventos.com