
Un nuevo mirador en el Monumento Natural Riberas del Guadaíra
El programa de recuperación prosigue con mejoras como este punto singular, que permite acercar al visitante a la ribera y le ofrece un nuevo ángulo de la curva que describe el río y del Molino de Benarosa
Fecha: 06/11/2020
El Monumento Natural Riberas del Guadaíra ha ganado un nuevo espacio para el disfrute de sus visitantes, un mirador en la margen izquierda que recupera la perspectiva de la curva que describe el Guadaíra en su tramo urbano y, al frente, la silueta del Molino de Benarosa, uno de los más antiguos de la cuenca. El programa de recuperación prevé la creación de nuevas aperturas que unan el Parque de Oromana con las riberas y un mayor vínculo con el río alcalareño.
El mirador tiene entre 80 y 90 metros cuadrados. Antes era un espacio con árboles ya muertos, plantados a principios del siglo pasado, y un cañizal que estaba devorando la vegetación autóctona. Ahora es un balcón sobre un talud del Guadaíra, rodeado de adelfas, mirtos, palmitos, olmos y álamos, con piso de albero, talanqueras y bancos de madera. Ofrece vistas privilegiadas de una de las curvas que describe el río en su tramo urbano, la antigua Fuente de la Cañita y el restaurado Molino de Benarosa, de los más antiguos de la cuenca.
La restauración de este punto singular se engloba en los trabajos de acondicionamiento de la vegetación de las riberas, en la que destaca la reforestación del bosque de galería con especies de árboles y arbustos autóctonos. El programa de recuperación contempla la apertura al río en más puntos para unir el Parque Oromana con las riberas y, de este modo, acercar a los visitantes a la cuenca permitiendo un mayor disfrute del río, actualmente con más ensanche y lámina de agua.
El delegado de Servicios Urbanos, José Antonio Montero, destaca la recuperación de este sitio único del entorno natural alcalareño, que “gana fuerza y rinde tributo a los artistas de la escuela paisajista sevillana que tanto se inspiraron en los paisajes de Alcalá”. En sus dos márgenes, el proyecto fomenta el vínculo del visitante con el río con mejoras como la recuperación de los molinos y la infraestructura hidráulica por medio de la restauración de elementos ocultos, pintado, limpieza de residuos y eliminación de maleza.
En las próximas semanas, el programa de recuperación del Monumento Natural Riberas del Guadaíra incidirá en la rehabilitación de caminos, ampliación del sistema automatizado de riego, limpieza y saneamiento de árboles y reforestación tanto de márgenes como la zona de parque con especies autóctonas. El creciente protagonismo del río en el proyecto responde a la necesidad de recuperar su flora y su fauna, fomentando el vínculo del visitante y, en consecuencia, su mejor conservación.
Noticias relacionadas

La delegación de Monumento Natural, Medioambiente y Sostenibilidad organiza este amplio programa para este domingo 11 de mayo en el Parque de la Retama

La cita se desarrollará del 14 al 18 de mayo en el Club de Tenis Oromana con la participación de unos 200 deportistas

La delegada de Monumento Natural, Medioambiente y Sostenibilidad, Luisa Campos ha presentado el proyecto y ha asegurado que “no es sólo la mejora de un parque sino que supone reconvertir el Parque Centro en el pulmón verde del centro de Alcalá”.

El domingo 11 de mayo se celebra el Día del Deporte en la Naturaleza con actividades para todos los públicos como tirolina, circuito hinchable, paintball, tiro con arco y rocódromo, entre otras. Además, se trabajará la importancia de la protección del entorno con las Jornadas de Educación y Sensibilización Ambiental en el Parque de la Retama con talleres, teatro, juegos e iniciativas lúdico-educativas.

La alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, destaca el trabajo minucioso, intenso y riguroso de un alcalareño que “ha sabido contagiarnos la pasión por nuestra joya natural, un espacio que tiene que ver con los sentimientos de las alcalareñas y los alcalareños y con la identidad de la ciudad”