Adecuación de caminos en el Monumento Natural de Alcalá de Guadaíra
Los parques de ribera cuentan con 33 kilómetros de senderos de uso público en los que actúa de forma progresiva. Los trabajos de puesta en valor de las riberas del Guadaíra es un proyecto integral
Fecha: 29/01/2021
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra desarrolla estos días el programa de adecuación de caminos del Monumento Natural por los parques de Oromana, La Retama y Fuensanta dentro de su proyecto integral de recuperación del Monumento Natural Riberas del Guadaíra.
El objetivo es seguir trabajando en la puesta en valor de este preciado patrimonio natural y singular de la localidad con un mantenimiento de calidad del entorno para su uso y disfrute. Así lo ha concretado el delegado de Servicios Urbanos, José Antonio Montero, quien ha explicado que estos trabajos en los caminos consisten en la regularización de los firmes aprovechando el albero (alisando y compactando con maquinaria para colmatar con nuevo material y nivelar), junto al arreglo de cunetas para permitir el drenaje de pluviales.
El entorno en el que se está actuando abarca aproximadamente ocho kilómetros de caminos de los 33 kilómetros de uso público con los que cuentan los parques de ribera de Alcalá de Guadaíra y el objetivo es ir actuando sobre todos ellos de forma progresiva. De hecho, en el próximo mes de febrero está programada la continuación de estos trabajos sobre otros 6 kilómetros en el entorno de San Juan y por los parques de ambas márgenes.
WhatsApp Video 2021-01-29 at 09.16.14.mp4
Se trata de actuaciones de mejora programadas por el Ayuntamiento alcalareño en uno de los más importantes pulmones verdes del área metropolitana, parte de un proyecto integral diseñado para su regeneración y puesta en valor. Así, entre los hitos más recientes de este programa está la recuperación del entorno del Molino de La Aceña o el Mirador del Molino de Benarosa, entre otras actuaciones que han permitido ensanchar la cuenca e incrementar la lámina de agua del Guadaíra en su tramo urbano.
El proyecto integral une diferentes actuaciones, desde los arreglos de caminos, a limpieza del cauce o trabajos de acondicionamiento de la vegetación de las riberas, en la que destaca la reforestación del bosque de galería con especies de árboles y arbustos autóctonos.
El programa de recuperación contempla la apertura al río para unir el Parque Oromana con las riberas y, de este modo, acercar a los visitantes a la cuenca permitiendo un mayor disfrute del río, actualmente con más ensanche y lámina de agua, obteniendo un creciente protagonismo en el proyecto con el fin de recuperar su flora y su fauna y, en consecuencia, su mejor conservación.
Noticias relacionadas

A los trabajos de mantenimiento en el vaso principal y zona de vestuarios se suma la mejora del suelo interior, que se ha renovado por completo para mayor seguridad y comodidad de las personas usuarias

El delegado municipal de Patrimonio, Christopher Rivas, destaca el alto valor del estudio para avanzar en el proyecto que permitirá recuperar la solidez, la estructura y permitirá la interpretación de este lienzo del Recinto Fortificado alcalareño

La Delegación de Monumento Natural, Medio Ambiente y Sostenibilidad intervendrá en el tramo comprendido entre los molinos de La Aceña y Pelay Correa. El objetivo, mejorar la calidad del agua, la flora, el bosque de galería y la seguridad en los caminos y el propio cauce

El Ayuntamiento, a través de la Delegación de Monumento Natural, Medio Ambiente y Sostenibilidad, ha iniciado el proceso de adjudicación de un proyecto que permitirá el uso de este paseo en horario nocturno

Noctaíra encara su recta final con una gran respuesta del público a las propuestas escénicas en los distintos escenarios. El delegado de Cultura, Christopher Rivas, remarca la calidad y variedad de una programación con el flamenco como protagonista, en homenaje al precursor de la Soleá, Joaquín el de la Paula