El Ayuntamiento confirma el valor arqueológico de los restos hallados junto al arroyo Guadairilla
La Delegación de Patrimonio inició de forma inmediata el protocolo arqueológico ante el descubrimiento, aunque apunta a la necesidad de estudiarlo más detenidamente para establecer su cronología
Fecha: 28/04/2021
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra ha confirmado el hallazgo de restos arqueológicos en el entorno del arroyo Guadairilla, junto al Cordel de Mairena, iniciando el protocolo que marca la ley para la protección, valoración y conservación de los mismos de forma inmediata a la comunicación del descubrimiento por parte de la sociedad ecologista alWadi-Ira.
Así lo ha explicado la responsable municipal de Patrimonio, María de los Ángeles Ballesteros, que ha adelantado que su Delegación ya dispone de un informe técnico tras la correspondiente comprobación in situ. En dicho informe se certifican “restos de valor arqueológico”, junto con datos sobre su localización y posible interpretación preliminar. Se trata de una estructura realizada en piedra calcarenita, muy arrasada superficialmente y cuya función y cronología quedan imprecisas por el momento, pudiendo tratarse tanto de una estructura hidráulica, como de algún tipo de elemento usado para facilitar el cruce del arroyo cercano. En relación con su datación, se carece de indicios suficientes para establecerla de forma efectiva.

El Ayuntamiento está siguiendo el proceso que marca la Ley con la debida comunicación a la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, seguido del traslado al departamento municipal de Urbanismo para dar de alta estos restos de valor en el inventario municipal de yacimientos arqueológicos. Dado el carácter agrícola de los terrenos en los que se localizan los restos, este procedimiento permitirá el control de cualquier posible intervención o actuación sobre el ámbito delimitado como yacimiento arqueológico.
Lógicamente, el protocolo dicta que se notifique el hallazgo de forma directa a la parte propietaria del terreno, tanto para su conocimiento expreso del valor de los restos arqueológicos, como para instarle a su protección. Igualmente, se contestará de forma privada a la entidad comunicante del yacimiento.
Desde la Delegación de Patrimonio se explica que muchos restos arqueológicos se encuentran a escasa profundidad, por lo que es habitual que se hagan visibles en momentos determinados, por ejemplo con fenómenos meteorológicos como pueden ser crecidas de cauces o arrastres de terrenos por lluvias, así como por laboreo agrícola y otras actuaciones similares.
Por otra parte, si bien el inventario municipal de yacimientos arqueológicos es uno de los más extensos de la provincia de Sevilla, es lógico que la riqueza patrimonial e histórica de Alcalá de Guadaíra haga que todavía queden numerosos yacimientos por descubrir. Es por ello que se agradece a la ciudadanía y entidades que muestran afecto y respeto por nuestro Patrimonio su colaboración con las administraciones públicas para su protección, estudio y puesta en valor.
Noticias relacionadas
Esta nueva pieza ha sido presentada en el Museo de la ciudad, sumándose a las otras dos, —una Virgen María del siglo XVI y un Santo Cristo Crucificado perteneciente a la Hermandad de la Virgen del Águila Coronada— que fueron presentadas hace unos días.
Abierta hasta el 8 de noviembre la II convocatoria de las subvenciones municipales para la conservación de bienes muebles de singularidad patrimonial
Las actuaciones buscan realzar un legado patrimonial del que Alcalá se siente orgullosa
Impulsada por la Delegación de Cultura, Patrimonio y Museos, complementa las subvenciones municipales para la recuperación de bienes muebles de singularidad patrimonial con objetivos pedagógicos y divulgadores para la puesta en valor
Desde el 18 de octubre al 15 de noviembre cuatro paseos acercarán el patrimonio de la ciudad con su historia y particularidades a la ciudadanía