Brillante pregón de Feria a cargo de Teodoro Jiménez
El público llenó la Caseta Municipal para escuchar una intervención muy alcalareña, sentida y con pinceladas cofrades.
Fecha: 22/05/2022
Se han cumplido con creces las intenciones que dio a conocer hace unos días , Teodoro Jiménez Serrano sobre su pregón de la feria de Alcalá de Guadaíra de 2022. “Un pregón muy alcalareño, muy sentido con pinceladas cofrades” y del que ha disfrutado el público que ha llenado la caseta municipal en este acontecimiento que anticipa el festejo y marca su cuenta atrás.
Con la presencia de la Alcaldesa de Alcalá, Ana Isabel Jiménez, el Delegado de Fiestas Mayores, Enrique Pavón, la autora del cartel de Feria, Nuria Barrera miembros de la corporación municipal y representantes de la sociedad alcalareña se ha desarrollado el pregón de la Feria de Alcalá 2022 que se celebrará del 2 al 5 de junio tras dos años su suspensión por la pandemia.
La caseta municipal, en el recinto ferial de San Juan, ha servido de escenario para que Teodoro Jiménez coloque, con sus palabras, los primeros farolillos de la feria y que fueron un canto a su pasión por Alcalá de Guadaíra, su tradiciones, su historia y los momentos emotivos y fraternales que se viven durante su celebración.
Tras la intervención del presentador del pregonero, David Pérez, la intervención de Teodoro Jiménez arrancó pidiendo a los presentes un aplauso de reconocimiento para los sanitarios y cuidadores que durante la pandemia demostraron su grandeza y afán de servicio en un momento difícil y sin cuyo esfuerzo no se habría podido llegar a este año, en el que vamos recuperando la normalidad anhelada, petición que fue respondida por el público con una enorme ovación.
A partir de ese momento el pregonero habló de la feria del ayer, la que se celebraba a los pies de la Virgen del Águila, patrona de la ciudad, los recuerdos de infancia que muchos de los presentes atesoraban de ella y de cómo en el nuevo recinto acogió desde sus raíces, las señas de identidad de una Alcalá que sabe vivir un lucir la feria como pocas.
No fue la única referencia cofrade de su prosa ya que durante la misma desgranó como la vida en las casetas es una convivencia de hermandad, desde sus inicios en la preferia hasta que luce engalanada para que en ella se viva intensamente, los 4 días de feria.
Tampoco se olvidó de otras veladas populares que tienen lugar en la ciudad, como la de su barrio de San Agustín, y que son antesala para que un niño vaya conociendo el colorido y la ilusión que conlleva vivir la feria de su pueblo, hoy ciudad, y comprenda, conforme se hace adulto, todo lo que de buena convivencia y amistad supone una feria.
Teodoro Jimenez citó por sus nombres cada una de las casetas que acoge el recinto de San Juan y fue salpicando su intervención a ritmo de Sevillana, que fueron interpretadas por amigos del pregonero, y pusieron el colorido musical a una intervención llena de referencias a los símbolos identitarios que han marcado el devenir de la feria de Alcalá hasta convertirla en una referencia para muchos.
Noticias relacionadas
Durante este fin de semana podremos disfrutar del concierto de Argentina en el Riberas del Guadaíra, del Jazz de María Parra Trío, y del teatro en el Gutiérrez de Alba junto a otros espectáculos
Impulsada por el Ayuntamiento con el objetivo de divulgar los beneficios del ejercicio para la salud y la calidad de vida, será el 20 de noviembre en el Parque Centro
Organizado por la Asociación Musical Nuestra Señora del Águila, con la colaboración municipal, será el sábado 28 de noviembre en el Auditorio Riberas del Guadaíra
Israel Fernández actuará en Alcalá el 2 de noviembre dentro del festival flamenco provincial ‘Duende’
El Auditorio, el teatro Gutiérrez de Alba, el Centro San Miguel, la Casa de la Cultura o el Museo ofrecen una variada oferta de espectáculos para todos los públicos
Eventos relacionados
Del 12 al 31 de diciembre en la Casa de la Cultura