Alcalá de Guadaíra se suma a la efeméride de Elio Antonio de Nebrija
La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, ha destacado su búsqueda por la verdad y el conocimiento al descubrir la placa honoraria junto a la biblioteca Editor José Manuel Lara, centro de las letras de Alcalá
Fecha: 22/11/2022
Alcalá de Guadaíra se suma a la celebración del V Centenario del fallecimiento de Elio Antonio de Nebrija con la colocación de una placa honorífica junto la biblioteca municipal Editor José Manuel Lara, centro de la cultura y las letras de la ciudad.
Este martes, la alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, ha destacado que el legado de Nebrija está en plena actualidad porque el principal valor que Nebrija defendió fue la búsqueda de la verdad a través del conocimiento, del saber, ideales que siempre deben prevalecer no sólo por los valores intelectuales y profesionales sino como avance de una sociedad próspera, democrática y cohesionada”.
“Por tanto, - ha argumentado- reconocer a Nebrija es reconocer las letras, las humanidades, el cuidado lingüístico, el talento, y al padre de la gramática española. Desde hoy en nuestra ciudad estamos orgullosos de contar con esta plaza dedicada a su legado y memoria”.
La alcaldesa y los miembros de la Corporación alcalareña han estado acompañados por el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Lebrija, José Martínez, y el profesor Doctor en Filología, Manuel Fernández Gamero, quien ha desgranado la importancia de la figura del insigne humanista .
Según Fernández Gamero, “la cultura es la mejor herencia que podemos dejar a las nuevas generaciones y la mejor inversión para la vida de nuestros conciudadanos, de ahí la coherencia de este homenaje a las puertas de la biblioteca para este humanista andaluz que tanto esfuerzo dedicó a consolidar nuestra lengua”.
Por su parte, el edil lebrijano ha agradecido al Ayuntamiento alcalareño esta participación en la celebración del V Centenario y ha entregado a la alcaldesa unos libros para la biblioteca así como un grabado de Elio Antonio de Nebrija.
La alcaldesa ha cerrado el acto aludiendo a “la coordinación e implicación del mayor número posible de instituciones, tanto públicas como privadas, para la celebración de nuestra cultura y nuestras letras” argumentando la unión de ellos pueblos a través de la lengua: “esta celebración que no es una efemérides cualquiera, sino la de una figura clave en el desarrollo del humanismo español que muere en el mismo año en el que culmina la expedición de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano, dando la misma vuelta al mundo que darían posteriormente las obras de este gramático andaluz: pensemos por ejemplo, en los más de quinientos ochenta millones de hispanohablantes a nivel mundial”.
Así ha concluido aseverando que “andaluz, castellano, español, europeo, Nebrija fue y es un genio universal y su legado humanista es válido en este siglo XXI porque la esencia de su pensamiento y el centro de su saber eran uno: comprender el ser humano.
Noticias relacionadas

Menores de entre 9 y 17 años participan hasta septiembre en los talleres de aprendizaje digital en la biblioteca Editor José Manuel Lara

La delegada de Monumento Natural, Medioambiente y Sostenibilidad, Luisa Campos, ha anunciado que el éxito de los talleres de educación ambiental ha sido tal que se ampliarán a secundaria en próximo año

El Ayuntamiento abre desde este martes 1 de julio hasta el próximo día 15 el plazo gratuito de inscripción

El delegado de Educación, Pablo Chain, ha realizado un balance en este final de curso destacando especialmente el apoyo específico a proyectos educativos de 240.000 euros A ello se une el desarrollo de proyectos y servicios como la labor de la Biblioteca, el Aula Abierta de Mayores, o la Universidad Popular, además de la inversión cercana al millón de euros en obras de mejoras y mantenimiento de los centros educativos

Se trata de un completo programa gratuito que apoya la conciliación familiar y supone una alternativa de ocio saludable, convivencia y educación
Eventos relacionados

Días 14, 15 y 16 de julio de 11.00 a 13.00 horas en la biblioteca pública Editor José Manuel Lara. Inscripciones a partir del 23 de junio en el teléfono 955796250