El Ayuntamiento exige a la Junta que cumpla los plazos a los que se comprometió públicamente para la finalización del tranvía
La Junta ha anunciado un nuevo retraso en el proyecto y sitúa al menos en 2027 la finalización. El Ayuntamiento considera necesario que la Junta hable con claridad sobre la situación y los plazos del proyecto y que no vuelva a retrasar la fecha para su puesta en uso
Fecha: 02/12/2023
El Ayuntamiento de Alcalá, lamenta el nuevo retraso en el proyecto del tranvía de Alcalá, que según la propia Junta de Andalucía no estará finalizado al menos hasta 2027 y exige a la administración autonómica que cumpla los plazos a los que se comprometió públicamente para finalización del tranvía.
La Junta ha anunciado la licitación de la dirección de obra para la electrificación, los sistemas ferroviarios y las paradas del tranvía, con un plazo de ejecución de tres años y medio. Esto supone en la práctica y de forma oficial que el tranvía no estará operativo al menos hasta 2027.
Es un nuevo retraso en la finalización del proyecto por parte de la Junta, cuya consejera de Fomento, Marifrán Carazo llegó a anunciar públicamente en Alcalá que las obras finalizarían en el primer trimestre de 2023. Luego situó el final del proyecto en 2025 y ahora se vuelve a atrasar y se sitúa en 2027, sin garantías tampoco de que en esa fecha esté en uso.
La alcaldesa de Alcalá, Ana Isabel Jiménez, exige que la Junta cumpla con su palabra con Alcalá y afirma que “es incomprensible que en el momento actual, cuando están disponibles los fondos europeos necesarios para la finalización del proyecto, las licitaciones avancen tan lentamente y no se le de prioridad a este proyecto”. Por ello, la alcaldesa exige conocer “qué está haciendo la Junta con los fondos europeos concedidos a mediados de 2021 para el tranvía de Alcalá, ya que nos arriesgamos a perderlo por incumplimiento de contrato”.
Ana Isabel Jiménez considera que este nuevo retraso supone un grave perjuicio para Alcalá, ya que el tranvía es una infraestructura clave para ciudad, ya que permitirá incrementar su papel como eje de centralidad del área metropolitana de Sevilla, será un elemento de dinamización de la economía y mejora de la competitividad de sus empresas y aportará más comodidad a sus vecinos. “El tranvía de Alcalá es una infraestructura clave no sólo para Alcalá, sino para toda el área metropolitana, por lo que no entendemos que en lugar de acortar los plazos, cada vez se dilaten más por parte de la Junta”, indica Jiménez.
Noticias relacionadas

Abierta hasta el 8 de noviembre la II convocatoria de las subvenciones municipales para la conservación de bienes muebles de singularidad patrimonial

Ana Isabel Jiménez ha visitado junto a la consejera de Fomento, Rocío Díaz, las obras de las cocheras-talleres junto a la barriada La Liebre y ha manifestado que “nos gustaría que la puesta en marcha de esta infraestructura fuese más rápido".

El delegado de Urbanismo y Planificación Estratégica, Jesús Mora ha explicado el proyecto a los vecinos y entidades del barrio. La obra se realiza en un espacio vinculado al Centro Cívico frente al Centro de Salud que tras la intervención se convertirá en una plaza con zona ajardinada como lugar de encuentro y convivencia

Impulsada por la Delegación de Cultura, Patrimonio y Museos, complementa las subvenciones municipales para la recuperación de bienes muebles de singularidad patrimonial con objetivos pedagógicos y divulgadores para la puesta en valor

Se trata de los últimos contratos de este año con cargo al Programa de Prevención de la Exclusión Social que ha sumado un total de 122 contrataciones
Eventos relacionados

Sábado 13 de diciembre a las 20.00 horas en el teatro Gutiérrez de Alba. Entradas por internet.