El Ayuntamiento de Alcalá garantiza su compromiso de protección de las manifestaciones religiosas como patrimonio y tradición cultural
La alcaldesa y el presidente del Consejo firman el convenio de colaboración que incluye apoyo para las actividades durante todo el año, muy especialmente para el Plan Varal de Semana Santa y el dispositivo para las Hermandades de Gloria
Fecha: 26/02/2024
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra mantiene su compromiso con la protección y promoción de la Semana Santa alcalareña como parte ineludible del patrimonio de la ciudad, su cultura y sus tradiciones, así como sobre las manifestaciones religiosas de Gloria, entre las que se encuentran, entre otros, los cultos a la patrona de la ciudad, Santa María de Águila, de extendida y antiquísima devoción. Fruto de este compromiso es el convenio de colaboración que ha suscrito la alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, acompañada de la Delegada de Fiestas Mayores, Rocío Bastida, con el presidente del Consejo de Hermandades, Enrique Ruíz Portillo.
El convenio incluye el apoyo para todas las actividades ordinarias del Consejo, desde la cartelería, a pregones, citas culturales y exposiciones monográficas o antológicas en el Museo de las Hermandades, edificio municipal cedido de la calle La Mina, así como para el mantenimiento del mismo, junto a la organización de los dispositivos de coordinación y seguridad para las procesiones de las diez hermandades locales de Pasión así como para el Plan Gloria, en otras épocas del año.
Como colaboración más inmediata, ambas partes se comprometen a colaborar para coordinar todos los medios materiales y humanos necesarios para el esplendor de los desfiles procesionales y de otras actividades religiosas a celebrar en vías públicas (tráfico, seguridad, etcétera) que se plasman en el Plan Varal. En esta colaboración también se incluye la organización de la instalación de las más de 1.100 sillas de la carrera oficial, en el entorno de La Plazuela y la Plaza Cervantes, dividida por zonas y con vigilancia específica, que son gratuitas y se distribuyen tanto por el Ayuntamiento como a través del Consejo General de Cofradías.
La Semana Santa Alcalareña no sólo despierta la devoción de un pueblo que la vive de una forma intensa, tanto desde el punto de vista religioso como cultural, sino que se convierte cada vez más en una expresión que genera un interés creciente fuera de Alcalá.
La Semana Santa alcalareña presenta todo un abanico de expresiones singulares y auténticas que sólo se pueden encontrar la ciudad y que se manifiesta en las particularidades de cada hermandad, y en elementos como la subida al Monte Calvario, la saeta alcalareña, la Judea, las "Sibilas" o el recorrido por lugares emblemáticos como el Convento de Santa Clara o la residencia de mayores de la Milagrosa o por calles de especial dificultad para los costaleros.
La colaboración entre el Consejo de Hermandades y el Ayuntamiento se extiende a todo el año a través de las actividades culturales y religiosas. Destacan los cultos en agosto, como la novena y la salida procesional de la patrona de la ciudad, la Virgen del Águila, o en septiembre, con el patrón, San Mateo, incluyendo su romería. Gran devoción tienen en la ciudad María Auxiliadora y la Virgen del Dulce Nombre, que procesionan en mayo, o la Hermandad del Rocío de Alcalá.
Noticias relacionadas

El Auditorio, el teatro Gutiérrez de Alba, el Centro San Miguel, la Casa de la Cultura o el Museo ofrecen una variada oferta de espectáculos para todos los públicos

La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, y el presidente de la Peña Flamenca “La Soleá”, Antonio Durán, han rubricado este compromiso que tiene como objetivo seguir fomentando el flamenco en todas sus expresiones con una entidad referente para aficionados de toda la geografía española

Impulsada por la Delegación de Cultura, Patrimonio y Museos, complementa las subvenciones municipales para la recuperación de bienes muebles de singularidad patrimonial con objetivos pedagógicos y divulgadores para la puesta en valor

Una exposición que muestra una amplia panorámica de su obra fruto de sus manos y de su creatividad en la que se pueden ver desde cerámica, bodegones, paisajes o retablos.

Desde el 18 de octubre al 15 de noviembre cuatro paseos acercarán el patrimonio de la ciudad con su historia y particularidades a la ciudadanía
Eventos relacionados

Organizadas por la Asociación Pan de Alcalá con la colaboración municipal

Jueves 23 de octubre a las 20.00 horas en el Museo de Alcalá