Los proyectos de transformación de la ciudad, objeto de estudio del alumnado de Bachillerato del IES Monroy
Han visitado el Molino de La Mina y la Oficina de Alcalá Futura donde se han interesado por los proyectos de la Agenda Urbana 2030.
Fecha: 01/03/2024
Los proyectos de transformación urbanísticos de Alcalá de Guadaíra son parte del trabajo y estudio de los alumnos/as de 2º de Bachillerato de Humanidades del IES Cristóbal de Monroy en su asignatura de Geografía, y con este objetivo, han visitado hoy el Molino de La Mina como ejemplo de rehabilitación e hito histórico con el que se cierra la primera parte del Plan Estratégico de Alcalá desarrollado con la cofinanciación de fondos europeos a través del Gobierno de España mediante la Estrategia EDUSI 'Alcalá Futura'.
Precisamente en este espacio museístico el delegado municipal de Educación, Pablo Chain, ha recibido a los estudiantes y les ha explicado la trayectoria de Alcalá de Guadaíra como ciudad pionera y ejemplo en desarrollo sostenible y cohesionado mediante la ejecución de proyectos con fondos europeos, siendo el más emblemático a nivel patrimonial la musealización y rehabilitación del molino subterráneo de La Mina.
Tras la visita guiada a esta joya patrimonial única en España, los alumnos/as se han trasladado a la oficina municipal de Alcalá Futura donde uno de los técnicos responsables les ha explicado las iniciativas que ya se han ejecutado a nivel patrimonial y de urbanismo así como para la convivencia, los peatones, las familias, para la igualdad, el cuidado del medio ambiente, en pro de la movilidad, la economía y el empleo. Igualmente se han interesado en los proyectos por ejecutar a través del programa Agenda Urbana 2030.
Noticias relacionadas

La delegada de Monumento Natural, Medioambiente y Sostenibilidad, Luisa Campos, ha anunciado que el éxito de los talleres de educación ambiental ha sido tal que se ampliarán a secundaria en próximo año

El delegado de Educación, Pablo Chain, ha realizado un balance en este final de curso destacando especialmente el apoyo específico a proyectos educativos de 240.000 euros A ello se une el desarrollo de proyectos y servicios como la labor de la Biblioteca, el Aula Abierta de Mayores, o la Universidad Popular, además de la inversión cercana al millón de euros en obras de mejoras y mantenimiento de los centros educativos

Se trata de un completo programa gratuito que apoya la conciliación familiar y supone una alternativa de ocio saludable, convivencia y educación

El Gobierno local financia con 90.000 euros anuales los proyectos socioeducativos de los Institutos de Secundaria con 15.000 euros para cada una de las Ampas

La alcaldesa destaca el compromiso municipal por la educación y la empleabilidad de los jóvenes, y la necesidad del trabajo colaborativo para atender las demandas del mercado con personal cualificado de la zona