
Actuación de conservación especial en el Molino de La Tapada
El Ayuntamiento realiza una intervención patrimonial específica que recuperará enrejados, dinteles y las pinturas originales de la fachada alusivas a la orden de San Juan de Dios
Fecha: 05/08/2025
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra restaurará en estos dos próximos meses el esplendor del Molino de la Tapada, con una actuación específica no sólo de limpieza y adecentamiento, sino de conservación patrimonial, muy especialmente de los elementos pictóricos de la fachada y herrajes.
El delegado de Patrimonio, Cultura y Turismo, Christopher Rivas, ha explicado que se trata de una actuación conjunta con la Delegación de Monumento Natural, Medioambiente y Sostenibilidad que se engloba dentro del proyecto de conservación y mantenimiento de los molinos ribereños, desde La Aceña al Realaje. Éste cuenta con un presupuesto global para las 8 construcciones de 100.000 euros, pero dadas las singularidades patrimoniales del Molino de La Tapada éste requiere de una actuación específica por profesionales de la restauración patrimonial.
El Molino de La Tapada, cuya existencia está documentada desde el siglo XVI, es uno de los pocos molinos del entorno de la Ribera del Guadaíra que cuentan con un sistema hidráulico de cubo alimentado por manantial, en lugar de captar el agua directamente del río como la mayoría. Su fisonomía singular y su ubicación estratégica lo convierten en una pieza destacada dentro del conjunto de molinos ribereños. A lo largo de su historia ha estado vinculado a destacadas familias señoriales, como los Afán de Ribera, y posteriormente a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, lo que refuerza su relevancia tanto arquitectónica como simbólica. En su fachada aún se conservan elementos pictóricos de la etapa tardo-barroca —finales del siglo XVII y principios del XVIII— que lo dotan de un valor patrimonial excepcional. Además, su belleza y carácter evocador han inspirado diversas referencias literarias a lo largo del tiempo.
La intervención pasará por una profunda limpieza interior y exterior de las dos plantas, desde la retirada de maleza y consecuencias de la intemperie, como humedades o restos de heces de aves, a la restauración y reposición de elementos vandalizados, como dinteles o elementos de forja. Igualmente una empresa especializada en recuperación patrimonial se hará cargo de la recuperación de la policromía, tanto por la limpieza necesaria por el paso del tiempo, como de la eliminación de pintadas vandálicas.
El delegado, que ha reiterado el llamamiento al respeto patrimonial, concluye que estas actuaciones “no sólo permiten ofrecer la mejor imagen posible para los visitantes del entorno natural, sino seguir cuidando y protegiendo los elementos que nos hacen únicos y forman parte de nuestra historia e identidad. Así -ha avanzado- este otoño podremos verlos recuperados en todo su esplendor muy especialmente tras este año de fuertes lluvias”.
Noticias relacionadas

El espectáculo de mestizaje artístico ‘Órbita’ llenará de música y movimiento la noche del 30 de julio en el Parque Centro, y la ‘Noche flamenca’ del 31 de julio en el centro San Miguel propone una jornada de exaltación del flamenco colectivo y didáctico

Esta intervención específica complementa las actuaciones de mantenimiento del Monumento Natural sobre siete construcciones patrimoniales identitarias de la ciudad

La delegada de Monumento Natural, Medioambiente y Sostenibilidad, Luisa Campos, ha comprobado los últimos trabajos en esta zona de esparcimiento muy utilizada por la ciudadanía

La Resolución ratifica que las actuaciones de los órganos municipales de Alcalá de Guadaíra han sido conformes a derecho, tanto en los trámites de licencias como de calificación ambiental

La ciudad acogió el cuarto y último concierto del ciclo “Música en la Naturaleza” de la mano de la Coral Polifónica de Alcalá con una propuesta cultural de las Delegaciones de Medioambiente y Cultura, que este año ha vuelto a cosechar un gran éxito de público
Eventos relacionados

El Castillo, el Museo, La Harinera del Guadaíra o el Molino de la Mina se mantienen abiertos en la época estival