Cerrar

955 796 000 Centralita

Noticias

Actuación de conservación especial en el Molino de La Tapada

Actuación de conservación especial en el Molino de La Tapada

El Ayuntamiento realiza una intervención patrimonial específica que recuperará enrejados, dinteles y las pinturas originales de la fachada alusivas a la orden de San Juan de Dios

Fecha: 05/08/2025

El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra restaurará en estos dos próximos meses el esplendor del Molino de la Tapada, con una actuación específica no sólo de limpieza y adecentamiento, sino de conservación patrimonial, muy especialmente de los elementos pictóricos de la fachada y herrajes.

El delegado de Patrimonio, Cultura y Turismo, Christopher Rivas, ha explicado que se trata de una actuación conjunta con la Delegación de Monumento Natural, Medioambiente y Sostenibilidad que se engloba dentro del proyecto de conservación y mantenimiento de los molinos ribereños, desde La Aceña al Realaje. Éste cuenta con un presupuesto global para las 8 construcciones de 100.000 euros, pero dadas las singularidades patrimoniales del Molino de La Tapada éste requiere de una actuación específica por profesionales de la restauración patrimonial.

El Molino de La Tapada, cuya existencia está documentada desde el siglo XVI, es uno de los pocos molinos del entorno de la Ribera del Guadaíra que cuentan con un sistema hidráulico de cubo alimentado por manantial, en lugar de captar el agua directamente del río como la mayoría. Su fisonomía singular y su ubicación estratégica lo convierten en una pieza destacada dentro del conjunto de molinos ribereños. A lo largo de su historia ha estado vinculado a destacadas familias señoriales, como los Afán de Ribera, y posteriormente a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, lo que refuerza su relevancia tanto arquitectónica como simbólica. En su fachada aún se conservan elementos pictóricos de la etapa tardo-barroca —finales del siglo XVII y principios del XVIII— que lo dotan de un valor patrimonial excepcional. Además, su belleza y carácter evocador han inspirado diversas referencias literarias a lo largo del tiempo.


La intervención pasará por una profunda limpieza interior y exterior de las dos plantas, desde la retirada de maleza y consecuencias de la intemperie, como humedades o restos de heces de aves, a la restauración y reposición de elementos vandalizados, como dinteles o elementos de forja. Igualmente una empresa especializada en recuperación patrimonial se hará cargo de la recuperación de la policromía, tanto por la limpieza necesaria por el paso del tiempo, como de la eliminación de pintadas vandálicas.

El delegado, que ha reiterado el llamamiento al respeto patrimonial, concluye que estas actuaciones “no sólo permiten ofrecer la mejor imagen posible para los visitantes del entorno natural, sino seguir cuidando y protegiendo los elementos que nos hacen únicos y forman parte de nuestra historia e identidad. Así -ha avanzado- este otoño podremos verlos recuperados en todo su esplendor muy especialmente tras este año de fuertes lluvias”.

Noticias relacionadas

Ver más noticias

Eventos relacionados

Ver más eventos

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continua navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra política de cookies.