La tabla de San Bartolomé llega al Museo de Alcalá
Se convierte en la obra pictórica más antigua del Museo. Destaca su buen estado de conservación, lo que permitirá que en breve plazo pueda visitarse en una nueva sala que se creará en la instalación expositiva alcalareña
Fecha: 27/08/2024
La tabla de San Bartolomé, valiosa pintura del s. XVI recuperada para Alcalá por el Ayuntamiento en una subasta, ya está en el Museo de la ciudad. Esta mañana se ha procedido a desembalar la obra pictórica más antigua de cuantas atesora Patrimonio Municipal y, dado su buen estado de conservación, el delegado Christopher Rivas ha anunciado que dentro de unas semanas podrá visitarse en el Museo de Alcalá. Se hará en una nueva sala que se habilitará en la instalación museística especialmente para esta y algunas otras obras.
El Museo ha comprobado las buenas condiciones en las que se encuentra la pintura, de la que se han constatado al menos dos intervenciones de restauración anteriores. La obra, de 214 de alto por 57 cm de ancho, está realizada en tabla de pino dorada y pintada al temple. Está documentado que los autores son Gonzalo Díaz y Nicolás Carlos, artistas sevillanos vecinos de la Parroquia del Salvador que recibieron el encargo el 7 de marzo de 1508 por parte de Francisco Sánchez, prioste de la Cofradía de San Bartolomé de Alcalá de Guadaíra, fundada en 1429, que llegó a ser muy rica en bienes y devoción durante todo el s. XVI.
El titular municipal de Cultura, Patrimonio y Museos ha recordado el origen ,“su encargo se hizo para la Iglesia de San Miguel y de ahí paso al Santuario del Águila para a comienzos del s. XX ser vendida a un particular. Un siglo después vuelve a Alcalá, y estamos muy felices de culminar esta adquisición”. Para el delegado, Alcalá gana una obra que incrementa el patrimonio pictórico del Museo y, a su vez, se suma a los elementos patrimoniales de la ciudad que refuerzan su identidad.
Tras meses de intenso trabajo administrativo el Ayuntamiento, a través de la Delegación de Cultura, Patrimonio y Museos, recuperó la pasada primavera esta obra de arte de cinco siglos de antigüedad, de gran valor artístico, que pasa a formar parte de las colecciones municipales y podrá ser disfrutada por el público. Es una pintura sobre tabla de San Bartolomé de cuerpo entero realizada para la antigua iglesia de San Miguel, en el entorno del Castillo, y que también estuvo en el retablo principal del Santuario de Santa María del Águila, Patrona de Alcalá.
El Museo expondrá la obra dentro de unas semanas, tras habilitar una nueva sala expositiva, en la que también se podrán contemplar otras tres piezas de carácter religioso. Dada la expectación que ha generado la adquisición de la obra, se anunciará con suficiente antelación la fecha y horarios de visita a este valioso elemento patrimonial de Alcalá.
Christopher Rivas ha felicitado a la dirección del Museo por el trabajo realizado para esta incorporación, pues “ha requerido de un complejo proceso burocrático hasta tener aquí la tabla. La pintura ha pasado a lo largo de los siglos por diversos derroteros que la mantenían en manos privadas, debido sobre todo al desuso religioso y estado ruinoso de aquella iglesia, hoy edificio recuperado por el Ayuntamiento como centro cultural”.
“Gracias a la gestión municipal, Alcalá recupera esta pieza de su historia. Es nuestro compromiso la puesta en valor y el conocimiento y disfrute de la ciudadanía del patrimonio local desde un amplio punto de vista. Consideramos que esta tabla es un testimonio ejemplar de la pintura gótica sevillana, que además fue encargada para nuestra ciudad y en ella ha estado durante siglos. Una obra de arte fundamental en el discurso de la historia local y por ello retorna a nuestra ciudad para que pueda ser depositada, conservada y expuesta al público en el Museo”, ha concluido.
Noticias relacionadas

El Auditorio, el teatro Gutiérrez de Alba, el Centro San Miguel, la Casa de la Cultura o el Museo ofrecen una variada oferta de espectáculos para todos los públicos

El balance de la temporada 2024-2025 de los tres espacios escénicos municipales revela un volumen de 102.706 espectadores en 215 eventos concentrados en el Auditorio Riberas del Guadaíra, el Teatro Gutiérrez de Alba y el Centro San Miguel

Impulsada por la Delegación de Cultura, Patrimonio y Museos, complementa las subvenciones municipales para la recuperación de bienes muebles de singularidad patrimonial con objetivos pedagógicos y divulgadores para la puesta en valor

Una exposición que muestra una amplia panorámica de su obra fruto de sus manos y de su creatividad en la que se pueden ver desde cerámica, bodegones, paisajes o retablos.

Desde el 18 de octubre al 15 de noviembre cuatro paseos acercarán el patrimonio de la ciudad con su historia y particularidades a la ciudadanía
Eventos relacionados

Jueves 23 de octubre a las 20.00 horas en el Museo de Alcalá