
Convocado el XXI Concurso de Pintura al Aire Libre “Emilio Sánchez Perrier”
El concurso se desarrollará desde el 19 al 27 de octubre, y destaca la figura de Emilio Sánchez Perrier, artista que abrió el camino del naturalismo como lenguaje pictórico para representar el paisaje del natural.
Fecha: 05/09/2024
El Concurso de Pintura al Aire Libre de Alcalá de Guadaíra alcanza en este 2024 su vigésima primera edición, una iniciativa constante y más que consolidada que pone en valor la tradición pictórica de la ciudad.
El delegado de Patrimonio Histórico y Museo, Christopher Rivas, ha presentado la convocatoria y bases de este concurso en el Museo de la ciudad. En esta edición, la delegación de Patrimonio ha propuesto abrir una nueva etapa del concurso, tras las veinte primeras ediciones, y realizar una serie de modificaciones puntuales en las bases a fin de actualizar los objetivos y adecuarlos a los criterios de trabajo de la propia delegación en lo referido a artes plásticas, y más concretamente al análisis del paisajismo en las artes plásticas, tal y como ha explicado el delegado.
Rivas, ha señalado que “la convocatoria sirve como un instrumento de divulgación del patrimonio histórico y natural de la ciudad, además de potenciar a autores emergentes, locales o andaluces, a través del marco de este certamen, cuya dilatada trayectoria puede aportar a su currículum un valor añadido”. Además, la cita continúa poniendo en valor una parte de nuestra identidad como es la tradición de la pintura ligada a los paisajes que dio fama internacional al entorno del Guadaíra a su paso por Alcalá, gracias a los autores de la denominada "Escuela de Alcalá".
En las bases de esta edición figuran nuevos objetivos, entre los que destaca potenciar la figura del pintor sevillano Emilio Sánchez Perrier como uno de los principales artífices del lugar de referencia que ocupa Alcalá de Guadaíra en la historia de la pintura de paisajes, realzar la pintura de paisajes del natural por ser la manera de trabajar esta temática que caracterizó al periodo de oro de este género en la ribera del Guadaíra, especialmente entre las décadas finales del siglo XIX y las primeras del XX, así como, potenciar también el uso del cuaderno de apuntes como manera de analizar el paisaje y la toma de datos y referencias gráficas del natural.
El certamen está abierto a la participación de todos los artistas que lo deseen. El tema único de la convocatoria será el patrimonio natural y monumental de Alcalá de Guadaíra, especificándose el lugar concreto de trabajo en el momento del inicio del concurso.
En cuanto a los premios, en el apartado de “Pintura de caballete” se concederá un premio, dotado con novecientos euros y obsequio conmemorativo. Un segundo premio, dotado con seiscientos euros y obsequio conmemorativo. Las obras merecedoras de estos dos premios quedarán en propiedad del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, y se incorporarán a las colecciones del Museo de esta ciudad.
En el apartado de “Cuaderno de apuntes”, habrá un premio único, dotado con trescientos euros y obsequio conmemorativo. El cuaderno ganador quedará igualmente, en propiedad del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, y se incorporará a las colecciones del Museo de esta ciudad.
El concurso se desarrollará del día 19 al 27 de octubre. No es obligatorio desarrollar el trabajo durante todos esos días, sino que cada participante puede elegir los días y horario que sean de su preferencia e interés, salvo los momentos de inicio y entrega, que serán obligatorios, y pudiera proponerse algún sellado en un día intermedio con amplia franja horaria. De 10 a 11 h. del 19 de octubre se procederá a la inscripción en el concurso (libre y gratuita) y sellado de los soportes en el Museo de la Ciudad, sito en la calle Juez Pérez Díaz, s/n.
Bases del Concurso
Noticias relacionadas

La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, y el presidente de la Peña Flamenca “La Soleá”, Antonio Durán, han rubricado este compromiso que tiene como objetivo seguir fomentando el flamenco en todas sus expresiones con una entidad referente para aficionados de toda la geografía española

Impulsada por la Delegación de Cultura, Patrimonio y Museos, complementa las subvenciones municipales para la recuperación de bienes muebles de singularidad patrimonial con objetivos pedagógicos y divulgadores para la puesta en valor

Una exposición que muestra una amplia panorámica de su obra fruto de sus manos y de su creatividad en la que se pueden ver desde cerámica, bodegones, paisajes o retablos.

Desde el 18 de octubre al 15 de noviembre cuatro paseos acercarán el patrimonio de la ciudad con su historia y particularidades a la ciudadanía

El certamen se desarrolla en la Peña Flamenca La Soleá. La fase de inscripición esta ya abierta para el concurso que se celebrará del 7 al día 29 de noviembre, día que se celebrará la gran final
Eventos relacionados

Jueves 23 de octubre a las 20.00 horas en el Museo de Alcalá