Cerca de 6.000 alumnos inician este lunes la etapa de secundaria y educación postobligatoria en Alcalá
La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, destaca el compromiso municipal en esta etapa educativa tanto para la mejora de las condiciones, como la puesta en servicio del nuevo IES Hienipa, como con la coordinación para las prácticas empresariales en formación profesional. Resaltan los proyectos de desarrollo personal y ayuda a la integración de nuevos estudiantes que desarrolla el alumnado voluntario, ejemplo de solidaridad
Fecha: 16/09/2024
Cerca de 6.000 alumnos de secundaria, bachiller, formación profesional y ciclos formativos han comenzado en Alcalá de Guadaíra el curso 2024-2025 en los siete centros educativos locales, seis públicos y uno concertado. La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, y el delegado de Educación, Pablo Chain, han participado de este primer día con un encuentro en el IES Alguadaíra, destacando la necesidad de trabajo conjunto entre las administraciones en beneficio de la comunidad educativa, y el esfuerzo de los equipos profesionales para el desarrollo personal del alumnado más allá de las actividades académicas.
La alcaldesa ha destacado el compromiso municipal con la educación en Alcalá y los retos de la etapa de secundaria, desde la puesta en marcha del nuevo IES que abre sus puertas este lunes, al trabajo con las empresas ante la obligatoriedad de la FP dual de este curso: “Trabajamos para lograr el nuevo Instituto (IES Hienipa) en Nueva Alcalá que ha mejorado la calidad educativa de la Secundaria y ha sido el resultado de una lucha ejemplar por parte de la comunidad educativa y de la colaboración entre administraciones. Desde el Ayuntamiento cedimos los terrenos y hemos desarrollado la urbanización del entorno, además de colaborar con la comunidad educativa en un lucha que ha sido larga. Este centro que inicia su primer curso completo es la demostración de que en materia de Educación debemos trabajar todos juntos, padres, profesorado y Ayuntamiento para hacer posibles los grandes retos que tenemos en la materia”.
“Entre las novedades de este curso – ha continuado - figura la obligatoriedad de la formación profesional dual. Por ello el Ayuntamiento trabaja desde hace tiempo para conocer las necesidades de personal cualificado de las empresas de la localidad. Nuestro objetivo es ayudar en la coordinación de las necesidades formativas del tejido productivo de Alcalá, con la oferta de los centros educativos. De esta forma mejoramos la empleabilidad del alumnado y buscamos el éxito de la formación dual en Alcalá”.
Por su parte, el delegado de Educación, ha mostrado el orgullo municipal por todos los programas que se desarrollan en los centros de secundaria, desde los equipos docentes y administrativos que, junto a las Ampas, realizan más allá de la actividad lectiva para el desarrollo personal del alumnado y la cohesión social. En este sentido, la alcaldesa y el delegado han estado conversando con un nutrido grupo de estudiantes voluntarios de bachillerato que acompañan a los nuevos estudiantes a modo de ‘cicerone’ por el centro, y con otros compañeros que llevan varios cursos ayudando a estudiantes provenientes de otros países a integrarse no sólo como alumnos sino como parte de la comunidad juvenil.
Con una visita por el centro dirigida por la directora del mismo, Mónica López Ramírez, y en contacto con las Ampas, las autoridades municipales han agradecido este ejemplo de solidaridad y participación por parte del alumnado, y resaltado y agradecido otros programas impulsados por los equipos docentes y las ampas relacionados, entre otros, con el interés por la investigación científica, los idiomas, las actividades culturales, la convivencia, la solidaridad, la igualdad o la colaboración en la prevención del absentismo y el abandono escolar. En este sentido, el Ayuntamiento mantiene su compromiso de colaboración no sólo administrativa sino también económica para su desarrollo a través de través de distintos programas y subvenciones.
Noticias relacionadas

Mejora de la empleabilidad para personas en desempleo de Alcalá impulsando la formación en áreas de sostenibilidad y cuidado del entorno

Con más de 25 años de funcionamiento y 1.500 plazas, este curso se ha iniciado con cerca de 60 talleres por distintos edificios públicos de la ciudad

Gratuita y abierta a toda la población, será el viernes 10 de octubre en el Auditorio Riberas del Guadaíra, organizada por Cruz Roja Empleo con la colaboración municipal

El Centro de la Igualdad está acogiendo el taller ‘Aprendemos a colaborar’ que inicia una amplia programación dirigida a toda la población para romper estereotipos, fomentar la corresponsabilidad y luchar en la prevención de la violencia de género

El Ayuntamiento destina 80.900 euros para la concesión de un total de 161 becas para jóvenes que inician estudios superiores. Plazo del 18 de septiembre y al 9 de octubre
Eventos relacionados

El el Centro de la Igualdad de Alcalá. Cursos, conferencias y actividades gratuitas. Inscripción por motivos de aforo