Comienza el proceso de contratación de obras de la segunda fase de la calle La Mina y la Plaza del Cabildo
El plazo de presentación de ofertas está abierto hasta el 3 de junio. Una vez adjudicado el contrato, la previsión inicial es que las obras den comienzo este verano
Fecha: 02/05/2025
La Junta de Gobierno Local ha dado luz verde al proceso de contratación de obras de la segunda fase de la calle La Mina y la Plaza del Cabildo. La alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, destaca que el proyecto para la céntrica vía continuará con el mismo planteamiento de propiciar la convivencia, el encuentro y la actividad comercial en una calle peatonal, plenamente accesible, con vegetación, elementos identitarios, nuevas tecnologías y auto abastecimiento energético por medio de sistemas renovables.
Conforme al procedimiento ordinario, las empresas que se presenten a la licitación para este proyecto tienen de plazo hasta el 3 de junio. Una vez adjudicado el contrato, la previsión inicial es que las obras den comienzo el próximo verano, con una duración de 15 meses para su culminación en otoño de 2026.
El Ayuntamiento y la empresa pública de aguas Emasesa ya han acordado los términos de su colaboración para este proyecto en el que, al igual que en la primera fase, se contempla completar el colector de gran diámetro para aliviar las aguas de pluviales en épocas de fuertes lluvias, lo que se ha demostrado dota de seguridad al casco urbano de la ciudad en este tipo de situaciones.
En el diseño de esta segunda fase destacan, entre otros aspectos, el suministro energético para la iluminación y nuevas tecnologías, a través de renovables, y la plena accesibilidad para personas con movilidad reducida a todos los niveles, incluida la Plaza del Cabildo con varias cotas de altura entre las calles Nuestra Señora del Águila y Alcalá y Orti.
De acuerdo con lo que establece la normativa en materia de fondos europeos, el Ayuntamiento ha incorporado en el diseño del proyecto, integrado en el Plan de Actuación Integral de Alcalá de Guadaíra, las propuestas de vecinos y comerciantes recogidas en los procesos participativos abiertos con los colectivos ciudadanos, celebrados en la oficina de Alcalá 2030 situada en La Plazuela, así como de forma on line.
La alcaldesa está convencida de que, como ocurrió con la primera fase del proyecto, la completa regeneración de la calle Nuestra Señora del Águila supondrá un hito en el centro urbano y para toda la ciudad, porque “el casco antiguo será para las personas, para que se encuentren y disfruten de sus comercios, de su cultura y sus tradiciones, como ya ocurre el tramo hasta la Plaza del Duque, entrando a formar parte del anillo cultural con el Monumento Natural, el Auditorio y nuestro Castillo”.
Noticias relacionadas

El cuerpo policial alcalareño operará desde un edificio público situado en la misma zona, con buena comunicación y acceso a toda la ciudad. La ejecución del proyecto será de un año y dará como resultado unas dependencias más amplias y mejor equipadas para el trabajo de los agentes y la atención a la ciudadanía

El IES profesor Tierno Galván participa en este proyecto para formar a profesores europeos en la prevención de conductas de riesgo en adolescentes

La actuación tiene como objetivo la ejecución de mejoras medioambientales, tecnológicas y de infraestructuras y redes de agua en la zona

Los sistemas de saneamiento y nuevas infraestructuras hidráulicas de Alcalá han demostrado su capacidad tras las intensas precipitaciones de estos días. La infraestructura se extenderá a la segunda fase de la céntrica vía, cuyas obras comenzarán en junio

El plazo de solicitudes para empresas o autónomos está abierto hasta el 31 de marzo