El Museo celebra su vigésimo aniversario con una amplia programación cultural y lúdica
Las actividades dirigidas a los más pequeños y a sus familiares se celebrarán todos los sábados de este mes de noviembre y el 6 de diciembre en el Parque Centro
Fecha: 06/11/2025
El Museo de la ciudad, para celebrar sus dos décadas abierto al público, presenta una amplia programación de actividades que tendrán lugar en el entorno del mismo, en el Parque Centro, tal y como ha detallado el delegado de Cultura, Patrimonio y Museos, Christopher Rivas.
De esta manera, Rivas ha adelantado que este próximo sábado será la ultima sesión del ciclo familiar CuentAventura en el Parque Centro con un musical infantil. Será la culminación de un ciclo que se ha ido desarrollando durante el mes de octubre en las zonas verdes de Alcalá. El delegado de Cultura destaca que este último CuentAventura “servirá para poner el broche de oro a este ciclo y abrirá la programación conmemorativa del segundo aniversario del Museo”.
Los siguientes sábados del mes de noviembre, los días 15, 22 y 29, y el 6 de diciembre, en la explanada del Museo tendrán lugar diferentes actividades familiares dirigidas a los más pequeños. Cuentos, títeres y actividades musicales vinculadas a la cultura, a la literatura tradicional y, por supuesto, relacionadas tanto con la historia y como con el propio Museo.
Rivas ha adelantado que el día 15 de noviembre, en el contexto de este aniversario, y como celebración previa al Día Internacional del Flamenco que se celebra cada 16 de noviembre, en el Parque Centro se realizará una actividad de la mano de las Hermanas Villaú, un Flashmob.
El 19 de noviembre será el turno de ‘El Gran Final’. Un espectáculo centrado en el circo tradicional y en el que se homenajea al oficio del payaso a través del humor y de la expresión. Es una tragicomedia creada por la compañía Bucraá Circus que combina teatro gestual y clown contemporáneo. Esta obra narra el reencuentro de dos payasos que, tras ser separados por una guerra civil, deciden concluir la función que quedó interrumpida décadas atrás. Esta obra ha sido reconocida con premios como el Mejor Espectáculo de Panorama Circada 2019, el Premio Zirkòlika al Mejor Espectáculo de Payasos y recomendado por la Red Española de Teatros.
A toda esta programación de espectáculos se sumará una nueva exposición de la iniciativa “Museo al encuentro”. Una exposición itinerante centrada en los 20 años del Museo y en alguna de las obras que han formado parte de las muestras más relevantes que durante estos 20 años han pasado por el Museo.
Rivas ha puesto de manifiesto que esta amplia programación cultural, lúdica, infantil y de adultos en el Parque Centro, “ayudará a poner el foco en la institución cultural más importante de la ciudad como es nuestro museo”, ha puntualizado.
Noticias relacionadas
Para esta efemérides se ha diseñado una nueva imagen obra del artista alcalareño Javier Hermida, que se convertirá en una de las señas de identidad de este año conmemorativo
Esta nueva pieza ha sido presentada en el Museo de la ciudad, sumándose a las otras dos, —una Virgen María del siglo XVI y un Santo Cristo Crucificado perteneciente a la Hermandad de la Virgen del Águila Coronada— que fueron presentadas hace unos días.
Un estudio crítico atribuye la autoría de ‘El escándalo de Grecia contra las santas imágenes’ al autor alcalareño gracias a las rimas andaluzas y a la ayuda de herramientas de inteligencia artificial. El Ayuntamiento de Alcalá colabora en la edición de la obra, que fue presentada este jueves en el Museo de Alcalá.
Se trata de un nuevo ejemplar, el número 18, que se suma a esta colección divulgativa de la historia alcalareña
El Auditorio, el teatro Gutiérrez de Alba, el Centro San Miguel, la Casa de la Cultura o el Museo ofrecen una variada oferta de espectáculos para todos los públicos