
LA PIEZA DEL MES DE ENERO EN EL MUSEO DE ALCALÁ
La pieza del mes elegida para comenzar el 2015 formará parte de la esperada tercera sala permanente del Museo: "ALCALÁ DE LA PROTOHISTORIA A LA EDAD MEDIA".
Fecha: 12/01/2015
"LA PIEZA DEL MES DE ENERO"
Comenzamos el año mostrándoos una obra que formará parte de la exposición permanente "ALCALÁ DE LA PROTOHISTORIA A LA EDAD MEDIA", que inauguraremos el próximo jueves 22 de enero en la sala III del Museo.
Obra: "CASTILLO DE ALCALÁ DE GUADAÍRA"
Autor: Joaquín Guichot (Madrid, 1820 - Sevilla, 16 de marzo de 1906). fue un escritor, periodista e historiador español, cronista oficial de la ciudad y la provincia de Sevilla. Hijo de un francés y una malagueña conocidos por sus ideas liberales, su familia hubo de huir de Madrid con la entrada de las tropas de la Santa Alianza cuando Joaquín era aún un niño. El exilio le llevaría por Sevilla, Gibraltar y Burdeos y no regresaría hasta la edad de 15 años. En 1846 se instala en Sevilla y comienza a realizar estudios sobre paisajes y monumentos como el Castillo de Alcalá o el tajo de Ronda, mientras trabaja como periodista para El Porvenir primero y más adelante para las publicaciones del Diario de Sevilla, El Centinela de Andalucía, Galgo Negro, Ilustración Bética y El Eco de Andalucía, en las que escribe principalmente sobre política y por la causa liberal. A partir de 1850 llegó a dirigir El Artista y a fundar El Teatro.
Procedencia: Cesión temporal del Museo de Bellas Artes de Sevilla al Museo de Alcalá de Guadaíra
Técnica: óleo sobre lienzo
Medidas: 37.9 x 47 cm.
Descripción: Pintura paisajista de carácter romántico costumbrista, en la que se representa el castillo de Alcalá de manera idealizada y en el que predomina una luz de ocaso que da un cierto carácter melancólico del paisaje.
Noticias relacionadas

Se trata de un nuevo ejemplar, el número 18, que se suma a esta colección divulgativa de la historia alcalareña

El Auditorio, el teatro Gutiérrez de Alba, el Centro San Miguel, la Casa de la Cultura o el Museo ofrecen una variada oferta de espectáculos para todos los públicos

Impulsada por la Delegación de Cultura, Patrimonio y Museos, complementa las subvenciones municipales para la recuperación de bienes muebles de singularidad patrimonial con objetivos pedagógicos y divulgadores para la puesta en valor

Una exposición que muestra una amplia panorámica de su obra fruto de sus manos y de su creatividad en la que se pueden ver desde cerámica, bodegones, paisajes o retablos.

Desde el 18 de octubre al 15 de noviembre cuatro paseos acercarán el patrimonio de la ciudad con su historia y particularidades a la ciudadanía
Eventos relacionados

Jueves 23 de octubre a las 20.00 horas en el Museo de Alcalá