
PIEZA DEL MES DE NOVIEMBRE
Fecha: 04/11/2015
Este mes os presentamos una URNA CINERARIA DE VIDRIO.
A partir del siglo I d.C., se descubrió la técnica del soplado en Roma, fue la más utilizada para la elaboración de piezas ya que simplificó la producción y se pudieron generar numerosas formas para nuevas funciones a menor coste. La plasticidad del vidrio al ser soplado es lo que permitió dar diversas formas a los objetos. Por esta razón, el vidrio se convierte en un objeto más de la vida cotidiana. La alta calidad técnica y artística alcanzada por los maestros del "vitrum", nos dejaron piezas de excepcional importancia como ésta, una urna cineraria de cuerpo ovoide, donde predomina el gusto por el color natural del vidrio azul verdoso. La función de esta urna era contener los restos cremados del difunto junto con el ajuar funerario que le pertenecía.
Podréis ver la pieza del mes en la sala permanente III "Alcalá de la Protohistoria a la Edad Media".
Noticias relacionadas

Se trata de un nuevo ejemplar, el número 18, que se suma a esta colección divulgativa de la historia alcalareña

El Auditorio, el teatro Gutiérrez de Alba, el Centro San Miguel, la Casa de la Cultura o el Museo ofrecen una variada oferta de espectáculos para todos los públicos

Impulsada por la Delegación de Cultura, Patrimonio y Museos, complementa las subvenciones municipales para la recuperación de bienes muebles de singularidad patrimonial con objetivos pedagógicos y divulgadores para la puesta en valor

Una exposición que muestra una amplia panorámica de su obra fruto de sus manos y de su creatividad en la que se pueden ver desde cerámica, bodegones, paisajes o retablos.

Desde el 18 de octubre al 15 de noviembre cuatro paseos acercarán el patrimonio de la ciudad con su historia y particularidades a la ciudadanía
Eventos relacionados

Jueves 23 de octubre a las 20.00 horas en el Museo de Alcalá