
BONIFICACIONES DEL ICIO HASTA EL MÁXIMO LEGAL POSIBLE PARA ACTUACIONES DE ESPECIAL INTERÉS SOCIAL O INVERSIONES GENERADORAS DE EMPLEO
El Gobierno local aprueba una modificación de la ordenanza fiscal competente para elevar las bonificaciones de obras y construcciones hasta el 95%
Fecha: 19/02/2016
El Gobierno de Alcalá de Guadaíra llevará hasta el máximo legal permitido las bonificaciones en el ICIO para construcciones o instalaciones que signifiquen un especial bien social para la comunidad o contribuyan al fomento del empleo en la localidad.
Concretamente, el ejecutivo local ha aprobado la modificación inicial de la ordenanza fiscal reguladora del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) que detalla de una forma más clara las bonificaciones para obras de especial interés o utilidad municipal por concurrir circunstancias sociales, culturales, histórico artísticas o de fomento del empleo que repercutan en un significativo beneficio para la comunidad.
La redacción concreta para cada supuesto el porcentaje de bonificación, con el límite en el 95%, que el máximo legal permitido.
Así por ejemplo, se elevan hasta este porcentaje cercano al 100% las bonificaciones de este impuesto cuando se trate de nuevas construcciones o ampliaciones de dotaciones de servicios públicos que se gestionen por entidades sin ánimo de lucro, o construcciones de viviendas protegidas destinadas a grupos con menor índice de renta en los correspondientes planes y programas de viviendas protegidas.
En cuanto a otras tipologías de construcciones e instalaciones de carácter privado, la bonificación crecerá a medida que mayor sea la inversión en la ciudad, desde el 50% para construcciones de hasta 100.000 euros y del 95% cuando se superen los 30 millones de euros de inversión. Sin embargo, condición indispensable para beneficiarse de las bonificaciones es la creación de empleo local en dichas instalaciones, cuyas características, para garantizar un mínimo de empleo de calidad, también refiere la ordenanza (jornada completa y tiempo estimado de contrato).
El gobierno entiende que ahora más que nunca es necesario seguir apoyando en todo lo posible a las entidades que trabajan en el ámbito de la ayuda social, y crear las circunstancias que permitan atraer inversiones a la ciudad que repercutan igualmente en beneficio de los alcalareños.
Noticias relacionadas

La delegación municipal de Monumento Natural, Medioambiente y Sostenibilidad desarrolla los trabajos de limpieza, adecuación y pintura en las áreas de la novena itinerante y especialmente en la zona del Águila

El remanente positivo de tesorería derivado de la gestión económica eficiente posibilita este apoyo a la cohesión social por más de 260.000 euros

La alcaldesa y el presidente de la Peña Flamenca 'La Soleá' han rubricado este compromiso que contempla obras de mejora y de accesibilidad, así como de transformación digital

El delegado municipal de Hábitat Urbano, David Delgado ha visitado la zona para comprobar estos trabajos que han comenzado por las actuaciones de abastecimiento y saneamiento que lleva a cabo Emasesa en una primera fase en la calle Pasaje Pilar de Zaragoza, y que continuarán por las calles Gergea y Hebrón

La alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, ha visitado la zona, cuyas obras comenzarán el próximo 30 de junio. El proyecto integrará la Casa de la Juventud en un espacio urbano que está llamado a ser un elemento clave en la dinamización del centro de la ciudad