
ESPECIALISTAS EN PINTURA DE ÁMBITO NACIONAL TRABAJAN EN LOS PARAJES ALCALAREÑOS
Conferencias, visitas guiadas, elaboración de obras in situ y exposición final para las Jornadas de Bellas Artes en torno al Guadaíra que se clausuran esta tarde
Fecha: 21/10/2011
La naturaleza y el río Guadaíra han centrado las Jornadas de Trabajo de Bellas Artes que se clausuran esta tarde en Alcalá de Guadaíra con una veintena de licenciados y alumnos de último curso de las universidades de Andalucía, Cantabria, País Vasco y Canarias seleccionados por currículum artístico. El curso se ha desarrollado durante esta semana con un planteamiento teórico-práctico con ponencias de especialistas, recorrido guiado por las riberas del río Guadaíra, y sesiones de trabajo de campo para que la elaboración de las obras artísticas se realizasen in situ. Entre las visitas realizadas, los participantes han destacado la belleza de los parajes en torno al Guadaíra así como las construcciones molineras de los siglos XV a XVII, como los molinos de El Algarrobo, San Juan, Oromana, o Benarosa, y las espectaculares vistas ribereñas entre pinos, eucaliptos, álamos y naranjos. Los parajes alcalareños coronados por la fortaleza almohade son ampliamente reconocibles en la pintura, a través de la cual la ciudad adquirió un nombre de prestigio a nivel nacional en la historia, especialmente en el último tercio del siglo XIX y primera mitad del siglo XX, a través de la Escuela de Paisajismo. Las Jornadas de trabajo 'Morfología de la Naturaleza. Reconocimiento y representación' están organizadas por el Ayuntamiento alcalareño y el Área de Cultura e Identidad de la Diputación Provincial, en colaboración con el grupo de investigación 'Morfología de la naturaleza HUM 544' de la Universidad de Sevilla (Regla Alonso Miura, Rosalía Martín Franquelo, José Luis Mauri Rivero, José Luis Pajuelo Caparró, y Daniel Bilbao Peña). El objetivo de este trabajo artístico es acercarse a la naturaleza con un sentido conceptual distinto al que se le asigna al término paisaje, reconociendo valores específicos del entorno para la representación pictórica como expresión de conocimiento. Tras las conferencias, trabajos de campo, y puesta en común se han realizado las fichas técnicas para una selección que ilustre la publicación y exposición de obras en el Museo en el mes de diciembre.
Noticias relacionadas

El domingo 11 de mayo se celebra el Día del Deporte en la Naturaleza con actividades para todos los públicos como tirolina, circuito hinchable, paintball, tiro con arco y rocódromo, entre otras. Además, se trabajará la importancia de la protección del entorno con las Jornadas de Educación y Sensibilización Ambiental en el Parque de la Retama con talleres, teatro, juegos e iniciativas lúdico-educativas.

Se trata de tres piezas realizadas con grafito disuelto, sobre papel, que formaban parte de la exposición "La obsesiva manera de conformar un bosque", que tuvo lugar en la sevillana Galería Rafael Ortiz durante los pasados meses de noviembre y diciembre

Las jornadas tendrán lugar los días 12, 14 y 16 de mayo y en ellas se realizará un estudio y recorrido por lo que ha supuesto el movimiento regionalista y los principales edificios diseñados por Talavera en Alcalá

Se trata de una obra que marcará a las futuras generaciones de profesionales de la danza

Es el paso más antiguo de la ciudad, de 1895, y procesionará esta Semana Santa con una restauración significativa que culminará a finales del verano
Eventos relacionados

Días 12, 14 y 16 de mayo en distintos espacios de Alcalá