ACTO INSTITUCIONAL EN EL AYUNTAMIENTO DE ALCALÁ DE HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO
La Corporación manifiesta, en el vigésimo aniversario del asesinato de Miguel Ángel Blanco, que el mayor recuerdo a las víctimas de terrorismo es seguir garantizando el estado de derecho y la democracia
Fecha: 12/07/2017
La alcaldesa de Alcalá de Guadaíra, Ana Isabel Jiménez, ha presidido junto a los miembros de los distintos grupos políticos de la Corporación, representantes de los cuerpos de seguridad del Estado y entidades sociales y ciudadanas un acto institucional de homenaje a las víctimas del terrorismo de ayer y de hoy con motivo del vigésimo aniversario del asesinato de Miguel Ángel Blanco a manos de la banda terrorista ETA.
La Corporación concibe este acto institucional como expresión pública en la que poner de manifiesto que, ante la barbarie y sinrazón terrorista, la mejor forma de honrar la memoria de los que han dado su vida por la libertad es seguir trabajando para garantizar el estado de derecho y la democracia.
Junto a la figura de Miguel Ángel Blanco, se han recordado otras muchas conocidas Francisco Tomás y Valiente, Ernest Lluch, Fernando Múgica, el matrimonio Sevillano Alberto Jiménez-Becerril y Ascensión García, etc, además de personas anónimas como las del atentado de Hipercor del que recientemente se han cumplido 30 años. Pero además, se ha querido hacer extensible a todo tipo de terrorismo, a los enemigos de la tolerancia y la convivencia en cualquier lugar del mundo.
La cita se ha desarrollado en el patio del Consistorio con la lectura de un manifiesto a cargo precisamente de una víctima del terrorismo, el inspector del Cuerpo Nacional de Policía, Francisco Cortegana Palacios, que actualmente continúa desempeñando sus funciones de servicio a la ciudadanía en la Comisaría de Alcalá de Guadaíra.
“El recuerdo, el homenaje a las víctimas, a sus familias y amigos, es necesario en nuestra sociedad porque forman parte de la historia de España, con un importante papel en los últimos 40 años de democracia, en la lucha por las libertades y la concordia. Las nuevas generaciones deben ser partícipes de esta consciencia porque no podemos hacer una balance real del valor de nuestra democracia sin otorgar protagonismo a quienes pagaron el precio más alto e injusto, su vida, por reafirmar los pilares de la democracia.
El terrorismo es la principal amenaza de nuestra forma de vida basada en la convivencia en el respeto, la libertad, la igualdad, la protección de los derechos y los valores humanos. Da igual de dónde provenga la violencia, con qué supuesta ideología, o el lugar del mundo en que acontezca cualquier vil acto contra la vida. Debemos implicarnos, mantener la máxima unidad de los demócratas para que ninguna forma de terrorismo ponga en peligro nuestra convivencia en paz y libertad”.
Tras la lectura del manifiesto, las notas musicales de la viola del alumno del Conservatorio Elemental, Antonio David Moreno, han acompañado al silencio en reconocimiento a las víctimas y como mensaje, frente a la barbarie, de los valores más altos y bellos de los que son capaces los seres humanos. El homenaje ha culminado con una ofrenda floral en el azulejo conmemorativo de la Plaza Miguel Ángel Blanco.
Noticias relacionadas
La lectura de un manifiesto ha conmemorado este “día de recuerdo y homenaje a todas la víctimas del golpe militar, la guerra y la dictadura”
Llaman a la concienciación e implicación de la sociedad en todos los niveles para una convivencia basada en el respeto mutuo
La delegada de Salud Pública, Lidia Ballesteros, ha sido la encargada de leer la declaración institucional en pro de la visibilidad de la salud mental y la integración de las personas afectadas
Homenaje al maestro de la soleá de Alcalá con el cante de María Terremoto, Pedro el Granaíno y Rubito Hijo junto al baile del alcalareño David Pérez
Será el día 20 de septiembre (21.00 horas), y contará al cante con María Terremoto, Pedro el Granaíno y Rubito Hijo. Al toque, Antonio Carrión, Nono Jero, Patrocinio Hijo y Paco Vega. Al baile, estará David Pérez