
GYMKANA POR LA SOSTENIBILIDAD DEL CONSEJO DE LA INFANCIA DE ALCALÁ DE GUADAÍRA
Los menores sensibilizan a otros compañeros y compañeras sobre los objetivos contra la pobreza y el hambre, la igualdad de género y la acción por el clima con los que trabajaron este curso en un proyecto estatal.
Fecha: 05/11/2018
El Consejo de la Infancia de Alcalá de Guadaíra lleva los objetivos de sostenibilidad aprendidos el pasado curso a otros menores de la ciudad a través de la primera actividad divulgadora de este órgano en esta temporada 2018-2019. Se trata de la Gymkana sobre el proyecto ‘Objetivo Sostenibilidad’ que, junto con el Ayuntamiento, organiza para el próximo miércoles 7 de noviembre (de 16:30 horas a 18:30 horas) en el salón del Centro de Mayores Luis Velázquez Peña.
El Consejo de la Infancia de Alcalá estuvo el curso pasado trabajando en coordinación con la entidad Coglobal 4 de los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible: el fin de la pobreza, el hambre cero, la igualdad de género y la acción por el clima. Sobre éstos profundizaron en su conocimiento y propusieron en la Audiencia Pública de final de curso actividades para divulgarlos entre la población. Entre ellas, acciones medioambientales como campañas de sensibilización del cuidado del entorno verde del río Guadaíra y la limpieza y el reciclaje de la ciudad, el respeto en las aulas en temas de conflicto por desigualdades, campañas contra el micromachismo y la prevención de conductas violentas, o juegos educativos o preventivos, como gymcanas sobre estos valores como ésta.
La cita está dirigida a menores de entre 8 y 12 años, y siguiendo los pasos de la educación en el respeto, la igualdad y la inclusión para la cohesión social, a la jornada, con la que se cuenta también con la colaboración de la entidad Coglobal, se invita a entidades de la ciudad como son los centros de menores de Paz y Bien, Proyecto Samuel de Cáritas Inmaculada, Ropero del Socorro y simpatizantes del Consejo de la Infancia.
La gymkana es una actividad de sensibilización diseñada para que los chicos y chicas conozcan qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible a la vez que juegan y se divierten. Junto a ellos van a participar también como colaboradores de la gymkana chicos y chicas pertenecientes a la asociación Prolaya y Paz y Bien, personal de la entidad Coglobal y personal técnico de las Delegaciones de Deportes y Servicios Sociales.
El Consejo de la Infancia es un órgano de participación infantil y juvenil que se constituyó en 2009 y que trabaja permanentemente con reuniones quincenales durante todo el curso escolar, además de actividades de interacción con otros menores, recogen opiniones y sugerencias a través de los buzones de la infancia, median con sus compañeros de los diferentes centros educativos aspectos de respeto, convivencia, solidaridad, normativas…, graban vídeos promocionales, realizan encuentros con servicios municipales, empresas, y entidades sociales de la ciudad, etcétera.
Sus objetivos son sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la participación de los menores en los asuntos de su interés, difundir los Derechos de la Infancia y el programa Ciudades Amigas de la Infancia, favorecer procesos de participación y opinión entre iguales y generar modelos que propongan dónde y cómo pueden ejercer sus derechos a participar en la sociedad.
Noticias relacionadas

El remanente positivo de tesorería derivado de la gestión económica eficiente posibilita este apoyo a la cohesión social por más de 260.000 euros

La empresa pública de Vivienda ha celebrado hoy su Consejo de Administración con diferentes puntos en el orden del día, entre los que destacan información del gerente sobre actuaciones de la sociedad y estudios de nuevos proyectos de promoción de vivienda en régimen de venta

La delegación municipal de Monumento Natural, Medioambiente y Sostenibilidad desarrolla los trabajos de limpieza, adecuación y pintura en las áreas de la novena itinerante y especialmente en la zona del Águila

Esta intervención específica complementa las actuaciones de mantenimiento del Monumento Natural sobre siete construcciones patrimoniales identitarias de la ciudad

La delegada de Monumento Natural, Medioambiente y Sostenibilidad, Luisa Campos, ha comprobado los últimos trabajos en esta zona de esparcimiento muy utilizada por la ciudadanía