
Encuentro de administraciones integrantes del programa Aula Abierta de Mayores en la UPO
Es un programa de formación científica, cultural y social para mayores de 50 años al amparo de la Universidad Pablo de Olavide y con la colaboración de la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial, la Obra Social La Caixa y 22 ayuntamientos, entre ellos el de Alcalá de Guadaíra
Fecha: 10/10/2019
Este jueves 10 de octubre se ha celebrado en la Universidad Pablo de Olavide un encuentro institucional que ha reunido a los representantes los municipios integrantes del programa Aula Abierta de Mayores de la UPO, incluida Alcalá de Guadaíra, así como a representantes de la Diputación de Sevilla y Obra Social “La Caixa”, instituciones que colaboran con este programa de intervención socioeducativa.
Durante el curso académico 2019-2020 el Aula Abierta de Mayores cuenta con más de 1000 estudiantes y 22 sedes en la provincia de Sevilla: Alcalá de Guadaira, Almensilla, Aznalcóllar, Bollullos de la Mitación (nueva sede este curso), Bormujos, Castilleja de la Cuesta, Dos Hermanas, Gerena, Gilena, Gines, Herrera, La Algaba, La Puebla de Cazalla, La Puebla del Río, Las Cabezas de San Juan, Lebrija, Mairena del Alcor, Pedrera, Pilas, Salteras, Santiponce y Tomares, siendo más de 1000 estudiantes para el curso vigente.
El alumnado del Aula Abierta de Mayores de la UPO recibe formación en materias como Arte y Humanidades; Ciencias Sociales; Ciencias de la Salud y Biosanitarias; Ciencias Experimentales, de la Tierra y del Medio Ambiente; Ciencias Tecnológicas y de la Comunicación; Ciencias Jurídicas y Económicas; Ciencias de la Actividad Física y del Deporte; Métodos y Modelos de Investigación. El programa se estructura en dos ciclos, básico y de continuidad, cada uno de un mínimo de 135 horas. Durante este curso académico participarán más de 300 docentes de la Universidad Pablo de Olavide y profesorado colaborador de los respectivos municipios, así como expertos en las distintas materias.
Noticias relacionadas

La delegada de Participación Ciudadana ha destacado la gran aceptación del programa para mayores en el nuevo CCC Sur y sus beneficios personales y sociales parala comunidad

La delegada de Monumento Natural, Medioambiente y Sostenibilidad, Luisa Campos, ha anunciado que el éxito de los talleres de educación ambiental ha sido tal que se ampliarán a secundaria en próximo año

El delegado de Educación, Pablo Chain, ha realizado un balance en este final de curso destacando especialmente el apoyo específico a proyectos educativos de 240.000 euros A ello se une el desarrollo de proyectos y servicios como la labor de la Biblioteca, el Aula Abierta de Mayores, o la Universidad Popular, además de la inversión cercana al millón de euros en obras de mejoras y mantenimiento de los centros educativos

Se trata de un completo programa gratuito que apoya la conciliación familiar y supone una alternativa de ocio saludable, convivencia y educación

El Gobierno local financia con 90.000 euros anuales los proyectos socioeducativos de los Institutos de Secundaria con 15.000 euros para cada una de las Ampas
Eventos relacionados

Inscripción presencial y telemática. Los talleres se desarrollan en el CCC Sur durante los meses estivales.