
Las obras de emergencia en la Muralla Sur del Castillo darán paso a una rehabilitación integral
Las actuaciones que ahora se llevan a cabo consisten en intervenciones para evitar riesgos de desprendimiento. Los elementos sobre los que se actúa corresponden a una construcción realizada a mediados del siglo XX para habilitar el entorno de cara a la celebración de la Feria.
Fecha: 31/10/2019
Las obras de emergencia que actualmente se llevan a cabo en la Muralla Sur de la Villa del Castillo de Alcalá por parte de la delegación Municipal de Patrimonio del Ayuntamiento de Alcalá, darán paso a nuevas actuaciones de conservación, hasta alcanzar finalmente la rehabilitación integral de esta zona del Recinto Fortificado.
Las obras en curso se limitan exclusivamente, tal como prevé la Ley de Patrimonio, a frenar el deterioro existente para evitar que se agrave y evitar posibles desprendimientos. También se ha eliminado algún elemento contemporáneo que presentaba riesgo inminente de derrumbe debido a la mala calidad de los materiales y su erosión. De acuerdo con las previsiones de la Ley de Patrimonio, los trabajos a realizar se han notificado a la Consejería de Cultura, informando asimismo del equipo técnico encargado de la dirección y control de los mismos. Esta tipología de obras de emergencia no admite por ley actuaciones de más profundidad como recrecimientos o restauración integral.
En el caso de las obras que ahora se llevan a cabo se interviene fundamentalmente sobre una construcción (“falsa muralla almenada”) realizada a mediados del siglo XX en el marco de las intervenciones realizadas para usar la zona como recinto ferial. Esta construcción se realizó con elementos de poca calidad, lo que ha provocado buena parte de los problemas actuales. Además, su colocación sobre el trazado de la muralla medieval incide negativamente sobre ésta, por lo que también se acometerán labores puntuales de limpieza de la ladera meridional del Cerro del Castillo, a fin de evitar en la medida de lo posible nuevos desprendimientos.
Las actuaciones de emergencia en curso se enmarcan en los primeros pasos del “Plan ALMENA II”, documento de planificación que retoma la sistematización de intervenciones en el ámbito del Recinto Fortificado de Alcalá. Esta planificación, iniciada hace ya más de una década, ha permitido acometer las principales obras de recuperación de la zona monumental del Cerro del Castillo: Alcazabas Occidentales, Muralla Norte de la Villa, antigua iglesia de San Miguel y Arco de San Miguel, entre otras intervenciones menores. Con el nuevo impulso de planificación, se prevé, en el caso concreto de la Muralla Sur de la Villa, la restauración integral de la misma, a ejecutar tras las obras de emergencia en curso. Para ello, como es legalmente preceptivo, se acometerá un completo estudio técnico que incluirá una campaña arqueológica previa y el correspondiente Proyecto de Conservación, en el que se definirá la forma de actuar y el estado final que presentará la zona. Dicho Proyecto de Conservación, una vez redactado, deberá ser remitido a la Consejería de Cultura para su aprobación y posterior licitación de ejecución de obra.
Noticias relacionadas

El Delegado de Cultura, Patrimonio y Turismo ha comprobado el inicio de las obras de iluminación interior que realzarán un recinto fortificado único en Andalucía. Las visitas turísticas y las actividades culturales se mantienen compatibilizándolas con el desarrollo de los trabajos de instalación

El delegado municipal de Hábitat Urbano, David Delgado ha visitado la zona para comprobar estos trabajos que han comenzado por las actuaciones de abastecimiento y saneamiento que lleva a cabo Emasesa en una primera fase en la calle Pasaje Pilar de Zaragoza, y que continuarán por las calles Gergea y Hebrón

La alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, ha visitado la zona, cuyas obras comenzarán el próximo 30 de junio. El proyecto integrará la Casa de la Juventud en un espacio urbano que está llamado a ser un elemento clave en la dinamización del centro de la ciudad

El ciclo, que cumple nueve ediciones, abrirá el 3 de julio con el concierto de Efecto Mariposa en los Jardines del Riberas del Guadaíra, e inundará los meses de julio, agosto y septiembre de música, teatro, circo, magia y rutas por los enclaves patrimoniales y naturales de Alcalá de Guadaíra

La alcaldesa de la ciudad ha visitado las obras de las instalaciones que contará con nuevas dependencias, mejores accesos y una ampliación de los almacenes y depósitos