
El Ayuntamiento trabaja en un programa especial para celebrar el 40 aniversario del Festival Flamenco Joaquín el de la Paula
Un conjunto de actividades durante el otoño rodearán la tradicional cita nacional con recitales, rutas y espectáculos flamencos de primer nivel. El Gobierno alcalareño, comprometido con la seña de identidad local que supone el flamenco, sigue trabajando por mantener en la cumbre la ‘Soleá de Alcalá’ para las generaciones venideras
Fecha: 23/07/2020
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra trabaja en un programa especial para celebrar el 40 aniversario del Festival Flamenco Joaquín el de la Paula llenando de actividades este otoño de 2020 con motivo de tal importante efeméride. Así lo ha anunciado el delegado municipal de Fiestas Mayores y Flamenco, Enrique Pavón, quien ha adelantado que en el próximo mes de septiembre se presentará el calendario de actos.
Pavón ha recordado que “Alcalá de Guadaíra y el flamenco están unidas por un nexo inseparable, como cuna de la Soleá, que aún sigue muy vivo y al que le promete siglos de continuidad por sus fuertes cimientos, sus grandes figuras consolidadas, la proyección de jóvenes artistas de gran fuerza, y el apoyo y compromiso municipal por defender nuestras señas identitarias y apoyar a la ciudadanía y asociaciones que mantienen viva esta llama con tanta devoción”.
En este sentido, ha avanzado que con motivo del 40 aniversario del principal Festival Flamenco alcalareño, en la primera línea de la geografía nacional, se están organizando una serie de actividades conmemorativas que llenarán el otoño de flamenco al 100%. Junto al propio Festival Joaquín el de La Paula, con lo más granado del flamenco mundial, y el Festival Manolito María que fomenta y promociona el talento local, la ciudad contará con cuatro grandes recitales y el estreno en la localidad del espectáculo de Arcángel, ‘Punta y Tacón’.
Asimismo, en torno al Día Mundial del Flamenco, el 16 de noviembre, se celebrará una jornada completa, con actividades de mañana y tarde, de sensibilización y puesta en valor del flamenco local en el que, junto a entidades como la Peña Flamenca la Soleá de Alcalá, se destacarán figuras y emplazamientos de la historia flamenca de la ciudad, redescubriendo rincones como plazas y diversas zonas del Castillo y la barriada de San Miguel, origen de este arte alcalareño para el mundo. Este día cerrará con una actividad que se pretende que se sume al Festival como referencia nacional de Alcalá en el arte flamenco.
Esto, unido a las actividades de la Peña Flamenca que, con la colaboración municipal, organiza recitales y su acreditado y competitivo Concurso Nacional de Cante que atrae a cantaores y cantaoras de toda la geografía, completarán todo un otoño flamenco en la ciudad.
El responsable de la que ha sido pionera Delegación específica de Flamenco en los municipios, confía en que todo este programa pueda desarrollarse con las medidas especiales de prevención ante la situación generada por el COVID-19 que se plantean en el ámbito cultural y de espectáculos flamencos, de los más afectados por esta crisis, para que volvamos, artistas y público, a disfrutar juntos.
Por último, Pavón ha agradecido y reconocido que “las entidades, artistas y ciudadanía en general viven y perpetúan el flamenco como muestra de que en Alcalá se sigue respirando arte y Soleá”.
Noticias relacionadas

Desde hoy a partir de las 12.00 h se pueden adquirir las localidades para esta cita musical intergeneracional que tendrá lugar entre el 12 de septiembre y el 10 de octubre, con escenarios en la sede provincial, Utrera, Alcalá de Guadaíra, La Rinconada, Dos Hermanas y Mairena del Aljarafe

Será a las 22.30 horas con entrada libre y gratuita hasta completar el aforo

‘Noctaíra’ trae para agosto teatro, conciertos y espectáculos y la recuperación de la ruta infantil ‘Alicia en el Guadaíra’ por el éxito del año anterior

La ‘Noche flamenca’ propone una jornada de exaltación del flamenco colectivo y didáctico con profesorado y alumnado de la Peña El Arrabal y la Cueva de San Jacinto coincidiendo con el 150 aniversario del nacimiento de Joaquín el de la Paula

El espectáculo de mestizaje artístico ‘Órbita’ llenará de música y movimiento la noche del 30 de julio en el Parque Centro, y la ‘Noche flamenca’ del 31 de julio en el centro San Miguel propone una jornada de exaltación del flamenco colectivo y didáctico
Eventos relacionados

Descarga en pdf la agenda

20 de septiembre a las 21.00 horas en los jardines del auditorio Riberas del Guadaíra. Entradas a la venta en entradas.alcaladeguadaira.es