
El Ayuntamiento acomete nuevas intervenciones de consolidación en el Castillo
Se trata de una actuación de notable complejidad en la torre extrema de la coracha del Arrabal. La obra se emmarca dentro del conjunto de obras de emergencia que se realizan de forma paralela a las actuaciones del II Plan Almena
Fecha: 27/04/2021
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra ha realizado nuevas intervenciones de consolidación en el Castillo. Se trata de una una actuación de notable complejidad en la zona del Arrabal, tanto por la patología presentada como por la ubicación del elemento afectado y la dificultad para el acceso y el desarrollo de los trabajos necesarios.
Según la delegada municipal de Patrimonio, María de los Ángeles Ballesteros, se trata de una torre que cierra la coracha del Arrabal, ubicada muy cerca de la orilla del río, y aunque este ámbito todavía no ha sido objeto de estudios arqueológicos de detalle, se trata de una estructura cuya fase inicial se fecha por el momento entre los ss. XIII / XIV, si bien el alzado de la torre conservada probablemente se corresponda con una reconstrucción posterior, de los ss. XIV / XV. Dicha torre presentaba un descalce de la cimentación, lo que suponía un riesgo claro de derrumbe y de ahí la actuación municipal de emergencia.
Previa aprobación municipal del expediente y preceptiva comunicación a la Delegación Territorial de la Consejería de Cultura y Patrimonio de Sevilla, se ha procedido a la ejecución de un muro de escollera de piedras alcorizas, que se sobrepone y refuerza el talud natural del terreno en el tramo de afección tanto de la ladera aledaña como de la torre, para devolverle la estabilidad perdida.
En la parte más cercana a la torre se han ejecutado una losa de cimentación y muro de contención, a la vista de la mala calidad del relleno en esa parte de la ladera, para así asegurar una transmisión más directa de los esfuerzos hacia el muro de escollera y finalmente hacia su cimentación y de ésta al suelo, sin producirse asientos posteriores que agravarían la condición de estabilidad de la torre de la coracha.
Por último, se ha construido una cuneta al pie del muro, para la evacuación de aguas pluviales hacia sendas arquetas ubicadas en los extremos del muro, y se ha procurado que de éstas evacuen por gravedad hasta el propio cauce del río.
La extrema complejidad de la intervención deriva tanto del terreno como de la propia situción de la torre. En esta zona, el camino que bordea el río presenta una anchura de unos 2,5 metros y un desnivel con respecto al inicio de la base de la torre de unos 12 metros. Desde el punto de vista topográfico el área se caracteriza por un relieve abrupto desde la base de la torre hasta el camino y además el perfil del talud natural de los terrenos se ha ido perdiendo con el paso del tiempo (erosión natural, aumento del nivel del cauce, etcétera) haciéndose necesaria la intervención.
Esta actuación, así como otras en la zona del Arrabal y otros puntos del recinto fortificado, se enmarcan dentro del conjunto de obras de emergencia acometidas a comienzos de 2019. Estas intervenciones, fruto de casuísticas no programadas, se vienen compatibilizando con las actuaciones programadas por el II Plan Almena, dentro de la estrategia municipal de investigación, conservación y puesta en valor del Recinto Fortificado de Alcalá de Guadaíra.
Noticias relacionadas

Abierta hasta el 8 de noviembre la II convocatoria de las subvenciones municipales para la conservación de bienes muebles de singularidad patrimonial

El Delegado de Cultura, Patrimonio y Turismo, Christopher Rivas, junto con el delegado de Hábitat Urbano, David Delgado, han comprobado el progreso de los trabajos de iluminación interior que realzarán un recinto fortificado único en Andalucía

El delegado de Urbanismo y Planificación Estratégica, Jesús Mora ha explicado el proyecto a los vecinos y entidades del barrio. La obra se realiza en un espacio vinculado al Centro Cívico frente al Centro de Salud que tras la intervención se convertirá en una plaza con zona ajardinada como lugar de encuentro y convivencia

Impulsada por la Delegación de Cultura, Patrimonio y Museos, complementa las subvenciones municipales para la recuperación de bienes muebles de singularidad patrimonial con objetivos pedagógicos y divulgadores para la puesta en valor

Se trata de los últimos contratos de este año con cargo al Programa de Prevención de la Exclusión Social que ha sumado un total de 122 contrataciones
Eventos relacionados

Sábado 13 de diciembre a las 20.00 horas en el teatro Gutiérrez de Alba. Entradas por internet.