
El próximo lunes día 5 de agosto comienzan las obras de mejora y modernización del aparcamiento de San Francisco
Hasta el 30 de agosto no se podrá aparcar en esta zona, sólo permitiéndose el acceso de entrada y salida a los residentes de los pisos. Se podrá estacionar en la Avda Tren de los Panaderos y en el aparcamiento contiguo habilitado en horario laboral de 7.00h a 15h, de lunes a viernes
Fecha: 31/07/2024
El próximo lunes día 5 de agosto comienzan las obras del aparcamiento de San Francisco, el cual, va a experimentar una actuación integral que lo modernizará para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.
Desde ese día y hasta el 30 de agosto que duren las obras de pavimentación, no se podrá aparcar en este espacio, permitiéndose sólo el acceso de entrada y salida a los residentes de los pisos. Mientras se estén llevando a cabo estas actuaciones de mejora, las cuales se producirán en este mes de agosto para interferir lo menos posible y causar escasas molestias a los usuarios, se podrá estacionar en la Avenida Tren de los Panaderos, y en el aparcamiento contiguo habilitado para tal fin en horario laboral de 7.00h a 15h, de lunes a viernes.
Igualmente, para el día 15 de agosto por la tarde, se permitirá aparcar de forma puntual en el aparcamiento de San Francisco. Para ese día las obras estarán más avanzadas y se facilitará a las personas que acudan al centro para la procesión de la Patrona, la Virgen del Águila que puedan hacerlo allí.
Se trata de una actuación muy necesaria que contempla desde la mejora del pavimento a la ordenación de un total de 93 plazas, la señalización horizontal y vertical, renovación de iluminación y la integración del arbolado. Paralelamente, una actuación de mejora será la implantación de nuevas tecnologías para los trabajos de digitalización y smart parking que posibilitarán mayor seguridad y videorregulación para la monitorización de uso. Este espacio no sólo experimentará una transformación física con mejor accesibilidad y ordenamiento, sino también con la dotación de nuevas tecnologías útiles para la seguridad y la monitorización de uso del aparcamiento.
Como ha informado el delegado municipal de Urbanismo y Planificación Estratégica, Jesús Mora, esta mejora forma parte de los proyectos de movilidad sostenible que se integran en los objetivos marcados por la Agenda Urbana y el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS). Concretamente, la ampliación de nuevas plazas refuerza la red de aparcamientos en torno al centro urbano con los que se ejecutan en la actualidad en la calle Nicolás Alpériz, junto a La Plazuela en el proyecto de la Casa de la Juventud, o los ya finalizados en las inmediaciones del Auditorio Riberas del Guadaíra.
Esta red de aparcamientos facilita el acceso al centro urbano, zonas que se están rehabilitando como espacios más accesibles y amables para el peatón, más modernos y seguros con la implementación de tecnología smartcity para la gestión del uso y la información.
Asimismo, posibilita la regeneración de espacios céntricos que ofrecen comodidad a la ciudadanía, transforman la estética de la ciudad y, por cercanía, son unas dotaciones muy útiles para conectar el centro con el recién recuperado Molino Subterráneo de la Mina, con la zona histórica de la fortaleza y el Monumento Natural Riberas del Guadaíra, en sintonía con el proyecto de anillo cultural.
Noticias relacionadas

El delegado municipal de Hábitat Urbano, David Delgado ha visitado la zona para comprobar estos trabajos que han comenzado por las actuaciones de abastecimiento y saneamiento que lleva a cabo Emasesa en una primera fase en la calle Pasaje Pilar de Zaragoza, y que continuarán por las calles Gergea y Hebrón

La alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, ha visitado la zona, cuyas obras comenzarán el próximo 30 de junio. El proyecto integrará la Casa de la Juventud en un espacio urbano que está llamado a ser un elemento clave en la dinamización del centro de la ciudad

La alcaldesa de la ciudad ha visitado las obras de las instalaciones que contará con nuevas dependencias, mejores accesos y una ampliación de los almacenes y depósitos

La Junta de Gobierno Local ha aprobado el expediente de la licitación de las obras de esta vía que se desarrollarán de forma coordinada con Emasesa, con un importe superior a los 3 millones de euros

La obra, que coronaba el altar mayor de la Parroquia de Santiago recupera su aspecto original ampliando la riqueza del patrimonio artístico y cultural de Alcalá de Guadaíra