 
				
				
				El documental ‘Campos sin memoria’ abre las Jornadas de Memoria Democrática en Alcalá
La cinta, a la que seguirá un coloquio, repasa los campos de concentración que rodearon Sevilla durante la Guerra Civil y el franquismo, incluido el ubicado en los Pinares de Oromana. Las Jornadas se desarrollan hasta el 31 de octubre y en ella participan como novedad más de 900 estudiantes de secundaria.
Fecha: 08/10/2024
El documental ‘Campos sin Memoria’ abre este miércoles las Jornadas Memoria Democrática de Alcalá que organiza el Ayuntamiento junto con entidades locales de ámbito histórico durante el mes de octubre con una amplia programación como “compromiso municipal con la investigación y reivindicación sobre el pasado oculto, y el recuerdo y dignificación de las víctimas del franquismo y de la guerra civil”. Así lo ha asegurado el delegado de Memoria Democrática e Identidad Andaluza, Christopher Rivas.
La cinta narra la desconocida historia de la docena de campos de concentración en los que presos políticos trabajaron como mano de obra esclava durante la Guerra Civil y buena parte del franquismo alrededor de la ciudad de Sevilla. El documental se centra en los principales: el Colector, los Merinales, la Corchuela y el campo de exterminio de Las Arenas, incluyendo imágenes inéditas de los restos de estos campos de concentración, de los quedan visibles apenas ruinas de hormigón de los barracones de los presos. Junto a ello, los testimonios reales, como el de Josep Subirats, último superviviente de los campos andaluces, quien relata su experiencia en el del Batallón de Trabajadores de Oromana, en los pinares de Alcalá de Guadaíra.
                         
El documental, de la mano de las periodistas María Serrano, Laura Reyna y Anabel Talaverón concentra en 18 minutos un trozo de historia estremecedora. Tras la proyección, a las 18 horas con entrada gratuita en el Teatro Gutiérrez de Alba, seguirá un coloquio que contará con la directora y guionista María Serrano y el profesor de la Universidad Pablo de Olavide, Ángel del Río.
Las Jornadas de memoria Democrática incluye películas, documentales, coloquios, mesas redondas, conferencias y el acto institucional del 31 de octubre, ‘Día de recuerdo y homenaje a todas las víctimas del golpe militar, guerra civil y dictadura franquista’.
La cita cuenta con la colaboración de la Asociación Cultura y Memoria Histórica y Democrática Siglo XXI, y la Asociación Cultura Andaluza, y tiene como principal novedad, además de dirigirse a la población adulta, la implicación de las generaciones más jóvenes, con más de 900 participantes estudiantes de secundaria. La Memoria Democrática es una asignatura curricular de 4º de la ESO y por tanto estos contenidos los trabajan en profundidad de forma previa y posterior en el aula.

PROGRAMA
Teatro Gutiérrez de Alba
- 9 de octubre (18h). Proyección ‘Campos sin Memoria’ y posterior coloquio
- 16 de octubre (18h). Proyección ‘Una pasión singular’ y posterior coloquio
- 23 de octubre (18h). Proyección ‘Pico Reja. La verdad que la tierra esconde’ y posterior coloquio
Casa de la Cultura
- 29 de octubre
Conferencia (18h).‘El golpe en Sevilla y la toma de Alcalá de Guadaíra’ ofrecida por Juan Ortiz Villalba, investigador y profesor de la Universidad Pablo de Olavide
Mesa redonda (19h): ‘La Memoria Democrática en las aulas: Experiencias’
- 30 de octubre
Conferencia (18h). ‘La fosa del cementerio de San Mateo’ ofrecida por Carmen Romero Paredes, arqueóloga coordinadora de los trabajos de las fosas’
Mesa redonda (19h). ‘El papel de las instituciones gubernamentales’
Mesa redonda (19:30h). ‘El papel de las asociaciones’
Ayuntamiento
- 31 de octubre (10h). Acto institucional por el ‘Día de recuerdo y homenaje a todas las víctimas del golpe militar, guerra civil y dictadura franquista’
Noticias relacionadas
 
			
			El Ayuntamiento ha desarrollado la conferencia ‘Y a ti ¿qué te contaron? para el colectivo de personas mayores dentro de la programación ‘Nos Aliamos con la Igualdad’
 
			
			La alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, y el delegado de Memoria Democrática, Christopher Rivas asistieron al acto y destacaron el papel fundamental de la educación y de los maestros y maestras de la época para avanzar en valores justos y democráticos
 
			
			El programa de las jornadas continúa con conferencias, película, mesa redonda, representación teatral y un acto institucional con el que la ciudad reafirma su compromiso con la verdad la justicia y la reparación
 
			
			Abierta hasta el 8 de noviembre la II convocatoria de las subvenciones municipales para la conservación de bienes muebles de singularidad patrimonial
 
			
			La delegada de Salud Pública ha clausurado esta cita en el Distrito Norte que ha contado con conferencias, performances, venta de libros y participación de diferentes alumnados para trabajar en la visibilidad de la salud mental
