Cerrar

955 796 000 Centralita

Noticias

La restauración de obras maestras revaloriza la Exposición 'Tiempo de Paisajes'

Se trata de las obras ´Paisaje de Ribera´ de Emilio Sánchez Perrier y ´Pareja paseando por Alcalá´ de José Pinelo Llull restauradas por el experto Alejandro Redondo Torres

Fecha: 26/11/2024

La restauración de dos obras fundamentales de la colección `Tiempo de Paisajes: Pintores de la Escuela de Alcalá de Guadaíra, 1850-1950´ han sido reintroducidas en las salas del Museo de la ciudad, tras un meticuloso proceso de limpieza y conservación. Se trata de las obras, ´Paisaje de Ribera´ de Emilio Sánchez Perrier (1886), y ´Pareja paseando por Alcalá ´de José Pinelo Llull (1894), restauradas por el experto Alejandro Redondo Torres, como parte de las continuas acciones para preservar y revalorizar el patrimonio pictórico de la ciudad.

El delegado de Cultura, Patrimonio y Museos, Christopher Rivas, ha destacado la importancia de estas intervenciones, señalando que “estas restauraciones no sólo garantizan la conservación de nuestra riqueza artística, sino que también revalorizan el atractivo del Museo de la ciudad como espacio cultural. “Son dos motivos más para visitar esta exposición y disfrutar de su extraordinaria colección, que ofrece un recorrido único por la belleza y la historia de los paisajes de nuestra tierra”, ha concluido.

Igualmente, ha indicado que “el Ayuntamiento continuará su compromiso con la conservación activa, preparando nuevas restauraciones en obras de José Pinelo Llull y Rico Cejudo, afianzando así nuestra apuesta por proteger el legado artístico y patrimonial de Alcalá de Guadaíra”.

La muestra ‘Tiempo de paisajes. Pintores de la Escuela de Alcalá de Guadaíra,1850- 1950’, agrupa y expone por primera vez de forma inédita obras de arte inspiradas en paisajes de Alcalá. La pintura de paisajes se desarrolló con tal intensidad que la ciudad adquirió el sobrenombre de ‘La Alcalá de los Pintores’ convirtiéndose este arte en una seña de identidad muy reconocible.

Las obras están firmadas por un conjunto de autores de gran calidad que tienen obras expuestas en museos y colecciones internacionales: Emilio Sánchez Perrier, José Pinelo Llul, García y Rodríguez, Manuel Barrón, Nicolás Alpériz, Ricardo López Cabrera, José Arpa, Pedro de Matheu, Gil Gallango o Javier de Winthuysen, entre otros.


Noticias relacionadas

El Ayuntamiento posibilita la restauración del manto de Toledo de la Virgen del Dulce Nombre
El Ayuntamiento posibilita la restauración del manto de Toledo de la Virgen del Dulce Nombre

l delegado de Cultura, Patrimonio y Museos, Christopher Rivas, ha comprobado el proceso de restauración que se desarrolla gracias a la subvención municipal de Bienes Muebles del patrimonio artístico y cultural. El Manto de Toledo es una de las joyas más valiosas del ajuar de la Virgen del Dulce Nombre de María, de la Hermandad del Dulce Nombre Nombre, ya que se trata de un manto brocado de seda e hilo de oro, datado entre finales del siglo XVIII y principios del XIX

El Ayuntamiento impulsa la conservación y renovación de la iluminación artística de la Iglesia de Santiago el Mayor
El Ayuntamiento impulsa la conservación y renovación de la iluminación artística de la Iglesia de Santiago el Mayor

La alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, ha visitado hoy el templo donde ha conocido el curso de las obras de conservación y mantenimiento en las cubiertas, y el proyecto de pintado e iluminación interior a cuya instalación se destinará la subvención municipal. En una tercera fase, se acometerá la restauración de la Torre de Santiago, de gran valor patrimonial por su significación en el paisaje histórico de Alcalá de Guadaíra

Ver más noticias

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continua navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra política de cookies.