
EL MUSEO DE LA CIUDAD ACOGE LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO 'LA CRUZ DEL INGLÉS JOHN SCROPE'
La presentación de esta novela clausura todos los actos organizados en torno a la figura del teniente coronel inglés, que da nombre a una céntrica vía de Alcalá.
Fecha: 02/10/2012
El Museo de Alcalá de Guadaíra acogía la presentación del libro ‘La Cruz del Inglés John Scrope’ de Arturo Vinuesa, en un acto que estuvo presidido por la Delegada de Patrimonio, Laura Ballesteros y miembros de la Asociación ‘La Cruz del Inglés’. Arturo Vinuesa Parral es coronel retirado del Estado Mayor de la Defensa. Fue agregado militar en las embajadas de Bagdad e Islamabad y posteriormente Jefe de Operaciones de la Misión de la Unión Europea en la guerra de los Balcanes. Doctor en Ciencias Políticas, ha escrito varias obras sobre Inteligencia Estratégica, los conflictos de Afganistán, la antigua Yugoslavia, el Islamismo y Oriente Medio. Es autor también de Ambición de Poder (2007) y Crimen de Estado (2009). El autor conoció la historia en una conferencia ofrecida por los miembros de la asociación ‘La Cruz del Inglés 2012’ en Chiclana de la Frontera (Cádiz), en el marco de las actividades culturales que se organizaron el pasado año con motivo del bicentenario de la batalla de Chiclana o de la Barrosa. Como su título indica, la charla trataba sobre la particular historia de uno de los muchos participantes en aquella batalla, cuyos principales detalles habían sido rescatados doscientos años después por unos historiadores locales. Arturo Vinuesa, al igual que muchos otros asistentes, quedó impresionado por el relato de cómo a partir de un topónimo popular se había reconstruido la biografía del personaje que lo motivó. Desde ese mismo momento pensó la idea de escribir una novela sobre la figura John Scrope Colquitt. En el transcurso de la presentación del libro, el autor tuvo palabras de agradecimiento para el Ayuntamiento por su implicación en todos los actos organizados para honrar la memoria de John Scrope Colquitt, a los miembros de la asociación por la ayuda prestada y el interés mostrado en esta novela y por supuesto a todos los allí presentes. Se trata de una novela histórica prologada por la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, y que se inspira en la vida de John Scrope Colquitt y su destacada participación en diversas acciones bélicas de la Guerra de la Independencia, así como su trágico final en un hospital de campaña a las afueras de la Alcalá en 1812. Esta presentación pone fin a todos los actos organizados en torno al bicentenario de la muerte del teniente coronel John Scrope Colquitt, como han sido la creación de un monolito en su memoria en la Cruz del Inglés, unas jornadas de patrimonio y la exposición ‘La Cruz del Inglés: 200 años de leyenda urbana’ abierta en el museo de la ciudad desde el pasado mes de mayo.
Noticias relacionadas

Los delegados de Juventud y Educación están participando de las actividades con motivo del 23 de abril con amplias actividades para público infantil y adolescente. Aún quedan actividades

La alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, destaca el trabajo minucioso, intenso y riguroso de un alcalareño que “ha sabido contagiarnos la pasión por nuestra joya natural, un espacio que tiene que ver con los sentimientos de las alcalareñas y los alcalareños y con la identidad de la ciudad”

Se trata de una obra que marcará a las futuras generaciones de profesionales de la danza

La Plaza del Duque acoge este sábado 26 de abril la cita gratuita y de libre participación con narraciones, música, magia, talleres y libros

La alcaldesa ha descubierto una escultura “Quijote”, en la zona ajardinada de la Biblioteca Editor José Manuel Lara, donada por el artista y profesor Rafael Cerdá, en un homenaje a Miguel de Cervantes, principal figura de la literatura española y mundial