El Museo abre la muestra ‘Abstrahêre. La Abstracción en las Colecciones Municipales’
La exposición es una oportunidad para disfrutar de piezas de colecciones municipales de arqueología, cerámica, pintura o grabado, que habitualmente no están visibles.
Fecha: 16/04/2021
El Museo de Alcalá de Guadaíra abre una exposición que supone una oportunidad para disfrutar de piezas de las colecciones municipales que habitualmente no están visibles. Se trata de ‘Abstrahêre. La Abstracción en las Colecciones Municipales’, una muestra muy variada que presenta 22 obras o conjuntos de las colecciones de arqueología, cerámica, pintura, grabado o cartelería que tienen la abstracción como nexo de unión.
Según la delegada de Patrimonio y responsable del Museo, María de los Ángeles Ballesteros, que ha visitado la muestra acompañada del pintor Rafael Cerdá, “más alla del movimiento artístico o del uso de la abstracción por algunos artistas, la exposición recoge la capacidad humana a través de los siglos de realizar ese proceso mental para crear símbolos, comunicarse o decorar objetos, entre otros”.

“Una consecuencia de la programación museística durante la pandemia, en la que se hace difícil el trasiego o préstamos de cuadros -continúa-, es que los Museos vuelven la cara a sus colecciones y con iniciativas como ésta redescubrimos y ponemos en valor autores, períodos o temas para su disfrute por el público. Las colecciones municipales son my amplias, con más de 400 piezas la de pintura o un centenar de grabados, junto a los amplios conjuntos arqueológicos o de enseres, y esta fórmula permite admirar y gozar de ellas”.
Así, por ejemplo, en esta muestra el público se puede deleitar con lucernas romanas, un ‘crismón’, (elemento de simbología cristiana abstracta) de los siglos III-IV D.C, un conjunto de monedas del período almohade (s. XII -XIII), o un conjunto de azulejos del S.XVI entre otros.
No falta la representación pictórica alcalareña a través de pinturas y grabados de gran calidad, mayormente procedente de los concursos municipales firmados por artistas de gran renombre y/o proyección, como el propio Rafael Cerdá, Antonio Agudo, Ana Barriga, Federico Jaime o Jaime Olmedo.

La exposición, que estará abierta hasta el próximo 16 de mayo, se muestra en la planta alta del Museo (C/ Juez Pérez Díaz. Entrada por el Parque Centro). Estará abierta al público gratuitamente en horario de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas, y los sábados, domingos y festivos de 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas.
Noticias relacionadas
Esta nueva pieza ha sido presentada en el Museo de la ciudad, sumándose a las otras dos, —una Virgen María del siglo XVI y un Santo Cristo Crucificado perteneciente a la Hermandad de la Virgen del Águila Coronada— que fueron presentadas hace unos días.
Israel Fernández actuará en Alcalá el 2 de noviembre dentro del festival flamenco provincial ‘Duende’
Abierta hasta el 8 de noviembre la II convocatoria de las subvenciones municipales para la conservación de bienes muebles de singularidad patrimonial
El Auditorio, el teatro Gutiérrez de Alba, el Centro San Miguel, la Casa de la Cultura o el Museo ofrecen una variada oferta de espectáculos para todos los públicos
El balance de la temporada 2024-2025 de los tres espacios escénicos municipales revela un volumen de 102.706 espectadores en 215 eventos concentrados en el Auditorio Riberas del Guadaíra, el Teatro Gutiérrez de Alba y el Centro San Miguel
Eventos relacionados
Del 21 de noviembre al 8 de diciembre en la Casa de la Cultura
Del 31 de octubre al 16 de noviembre en la sala número 1 de la Casa de la Cultura