Un libro une en Alcalá a profesores y a alumnos entre los miedos y el humor más actual
El Museo acoge la presentación del libro ‘Los Muertos del profesor’ de los docentes y artistas Manuel Jesús Roldán y Javier Hermida
Fecha: 11/02/2022
El Museo de Alcalá de Guadaíra ha acogido la presentación del libro ‘Los Muertos del profesor’, una obra escrita por Manuel Jesús Roldán e ilustrada por Javier Hermida, dos artistas y docentes de amplia trayectoria en el IES Albero de Alcalá de Guadaíra, una obra que une los miedos más cotidianos de profesores y alumnos en clave de relatos cortos con humor.
El acto, enclavado en el ciclo de actividades culturales 'Luciérnagas', ha contado con la presentación de la vicedirectora del IES Albero, Clara Trinidad, representantes de la librería Término y el apoyo de la Teniente Alcalde responsable del Museo, Ángeles Ballesteros, quien ha valorado la calidad no sólo del libro, sino de la trayectoria artística y docente de ambos autores. Ballesteros ha insistido además en la importancia de poder reabrir al mundo educativo el Museo, desde la vuelta de las visitas de alumnos, a la colaboración con otros proyectos con los IES para la difusión del patrimonio local entre las aulas.
Los autores deleitaron al público con sus objetivos al colaborar con este libro. Se trata de una obra muy diferente de otros proyectos de Manuel Jesús Roldán basados en las tradiciones de Semana Santa, el Patrimonio y las Bellas Artes. Para el autor, el libro ha sido un experimento y un disfrute, y hallar una forma de conectar a adolescentes y a adultos mediante relatos en los que cualquiera puede verse identificado. Usando miedos actuales y cotidianos que parten de la propia conversación durante el tiempo con sus alumnos, el autor ha recreado pequeños textos que, en ocasiones, utilizan la fantasía para llegar a realidades diferentes. No es un libro de miedo, sino de los miedos de todos, desde los más primarios o infantiles como los insectos o las puertas sin pestillos de los aseos, a sentirse solos o excluidos, al acoso, a las redes sociales, a la violencia, al fracaso, a la tecnología…. Relatos que invitan a la reflexión a través de la perspicacia y el humor.
La obra la complementan las ilustraciones del artista Javier Hermida, imágenes que sugieren y complementan, sin desvelar el final, formando una simbiosis con los relatos de la que ambos artistas se sienten orgullosos.
Manuel Jesús Roldán Salgueiro es licenciado en Geografía e Historia (Esp. Historia del Arte) por la Universidad Hispalense. Profesor de Enseñanza Secundaria y de la «Universitas Senioribus» de la Fundación CEU San Pablo, ha orientado sus estudios en torno al patrimonio artístico de su ciudad y de su Semana Santa, habiendo publicado más de una centenar de artículos en diarios y revistas especializadas. Ha desarrollado su labor docente en el IES Albero durante 11 años.
Javier Hermida desarrolla su trabajo en Alcalá de Guadaíra, donde nació en 1962. Se licenció en Bellas Artes en 1985 y desde entonces trabaja como profesor de dibujo. Desde 1990 está destinado en el IES Albero, instituto del que ha sido director entre 2005 y 2012. Es profesor del máster de Secundaria de la Universidad de Loyola Andalucía. También ejerce como dibujante, ilustrador y diseñador para empresas nacionales e internacionales. En su currículum destacan premios en el área educativa autonómicos y nacionales, y como ilustrador y diseñador ha participado en la elaboración de contenidos para diversos museos y eventos por todo el mundo.
Noticias relacionadas

Se exhibe una selección de las más de 400 obras participantes en la L edición de su Certamen Internacional de Pintura de Paisajes de Alcalá

La cena del pesacaíto viene acompañada por un espectáculo de sevillanas de sevillanas frente a la portada y por el ‘Día del Niño’ con precios reducidos en las atracciones

El Ayuntamiento aprovecha la buena experiencia de ediciones pasadas para facilitar la entrada y salida de visitantes, fomentando el uso del autobuses y taxis para la sostenibilidad y seguridad de las personas.

La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, destaca el trabajo de rescate de una figura muy relevante para la historia de Alcalá y que ha permanecido oculta durante décadas

Refuerzo de limpieza en la preferia, 98% de iluminación led en el real de San Juan, tramitación electrónica para la instalación de casetas y refuerzo para incidencias de carácter eléctrico son algunas de las novedades de esta Feria 2023.
Eventos relacionados

Abierta desde el 22 de marzo y durante los próximos cinco años en el Museo de Alcalá.

Miércoles 7 de junio a las 19.00 horas en la Biblioteca Editor José Manuel Lara.